Artículo

Cómo lograr la máxima eficiencia en tu laboratorio

LDT 1
Una cartera de productos eficaz es aquella que contiene los fundamentos de cualquier entorno de laboratorio, incluidas pruebas desarrolladas en laboratorio (LDT). Un tiempo de obtención breve es sello distintivo de un trabajo de laboratorio eficiente, especialmente cuando se realizan pruebas sobre enfermedades raras o brotes patógenos.

Las LDT pueden tener repercusiones globales muy significativas. Por ejemplo, las enfermedades raras afectan a 300 millones de personas anualmente, lo cual significa que hay un gran número de pacientes a la espera de nuevas LDT para hacer frente a los patógenos de enfermedades infecciosas o a trastornos genéticos raros. El interés por encontrar una solución aumenta cuando se observa que el 50 % de esta población son niños. Esto significa que tan solo una prueba puede marcar una diferencia significativa en la vida de estas personas.

 

Así pues, es evidente que las LDT requieren rapidez, pero también precisión. Aunque, en algunos casos, los elevados volúmenes de trabajo pueden provocar retrasos en cualquier laboratorio, hay maneras de gestionar estos volúmenes y, a su vez, mantener la precisión y seguir realizando el valioso trabajo que se lleva a cabo con las LDT.

 

Es posible que sea difícil lograr la eficiencia, especialmente en laboratorios de referencia más grandes o laboratorios de salud pública, debido al gran volumen de datos y material que gestionan. En estos casos, es fácil que los profesionales del laboratorio se centren en completar amplios cohortes de datos. Sin embargo, es esencial que en el flujo de trabajo del laboratorio se atribuya a la eficacia, como mínimo, la misma importancia que a la eficiencia. El diseño del laboratorio y la elección de los productos de diagnóstico pueden ayudarte a lograr un flujo de trabajo efectivo y eficiente.

¿Cómo se nota la eficiencia en las LDT?

Un diseño de laboratorio flexible puede suponer una diferencia considerable para los médicos y el personal del laboratorio. El progreso de la biociencia en las últimas décadas ha sido espectacular. No obstante, en muchos casos, el diseño del laboratorio no ha avanzado al mismo ritmo que la evolución científica. Piénsalo: Si, con el paso de los años, a medida que avanza la tecnología y el diseño arquitectónico, se han realizado mejoras en las consultas y los hospitales, ¿por qué no se hace lo mismo con los laboratorios? Si se tiene en cuenta la importancia del diagnóstico para las ciencias biológicas y la salud pública, bien merece la pena una inversión para actualizar el diseño del laboratorio.

 

Además del diseño del laboratorio, hay ciertas tareas diarias del laboratorio que pueden ayudarte a mejorar tu flujo de trabajo, como el mantenimiento del instrumental, la formación entre colegas, el seguimiento de las calibraciones o la documentación de los progresos.  

 

Con el fin de aprovechar el tiempo al máximo, los investigadores deben tener los tampones y reactivos preparados para su uso antes de empezar su flujo de trabajo.

 

Otra idea genial para el mantenimiento del laboratorio es llevar a cabo un inventario semanal de todos los productos. De este modo, el recuento de todos los reactivos y tampones estará actualizado antes de empezar la semana siguiente. A ningún técnico de laboratorio profesional le gusta empezar las pruebas y darse cuenta de que faltan ciertos productos básicos para llevar a cabo su protocolo.

 

Es fácil olvidarse de actualizar el cuaderno o cuaderno electrónico del laboratorio, pero anotar los procedimientos más importantes puede ayudarte a solucionar problemas en más de una situación. Crea una lista práctica y realista de las tareas que puedes llevar a cabo diaria, semanal y mensualmente. El hecho de realizar una lista de tareas puede parecerte un tanto absurdo, pero esta práctica ayuda a los profesionales del laboratorio a gestionar mejor su tiempo.

¿Por qué Roche es la opción más eficiente para tus necesidades de LDT?

Los productos de roche son versátiles, de este modo, los médicos y el personal del laboratorio pueden llevar a cabo pruebas diagnósticas basadas en sus necesidades reales. Las soluciones automatizadas implican menos tiempo de trabajo manual, lo cual puede reducir las probabilidades de error y ayudar a mejorar la realización de pruebas diagnósticas.

 

Asimismo, los productos de Roche permiten un mayor rendimiento, ya que se ponen en funcionamiento simultáneamente diversas aplicaciones moleculares. El multiplexado permite a los profesionales del laboratorio observar la actividad de varios microorganismos patógenos de manera simultánea. Además, se ofrece un proceso sofisticado, pero sencillo, de extracción de ácidos nucleicos para la mayoría de muestras. Los productos de Roche también son flexibles, con el fin de optimizar la inversión de los médicos y el personal del laboratorio. Por ejemplo, el analizador cobas z 480 puede utilizarse tanto para las LDT como para aplicaciones diagnósticas in vitro, lo cual aumenta la versatilidad tanto en los pequeños laboratorios como en laboratorios de mayor tamaño.

 

La eficiencia es uno de los principales aspectos que influyen en el diseño de los laboratorios clínicos modernos –grandes y pequeños– que llevan a cabo diagnósticos in vitro y LDT.

Referencias bibliográficas: 

http://www.cdc.gov/ophss/csels/od/DOCS/LIU/LEI-Policy-Guide_April2014.pdf http://www.cytodiagnostics.com/blog/?p=50 http://www.labnews.co.uk/features/effectiveness-is-not-the-same-as-efficiency/ http://www.benchfly.com/blog/increase-your-lab-efficiency-and-make-henry-ford-proud/ http://www.atlab.com/docs/Enhancing_Laboratory_Efficiency_through_Continuous_Quality_ Improvement_and_LIMS_Automation.pdf