Elecsys® Anti-SARS-CoV-2 es un inmunoanálisis para la detección cualitativa in vitro de anticuerpos (incluidos los de tipo IgG) contra el SARS-CoV-2 en suero y plasma humanos. Esta prueba se ha diseñado para ayudar a determinar la reacción inmunitaria al SARS-CoV-2.
El inmunoanálisis por electroquimioluminiscencia (ECLIA, por sus siglas en inglés) está indicado para utilizarse en inmunoanalizadores cobas e. Este análisis utiliza una proteína recombinante que representa el antígeno de la nucleocápside (N) para la determinación de anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
Ficha técnica de Elecsys® Anti-SARS-CoV-2
SARS-CoV-2: Resumen de la estructura, la transmisión y la detección del virus
El SARS-CoV-2 es un virus de ARN monocatenario con envoltura de la familia Coronaviridae. Los coronavirus comparten similitudes estructurales y están compuestos por 16 proteínas no estructurales y 4 proteínas estructurales: S (espícula, del inglés spike), E (envoltura), M (membrana) y N (nucleocápside). Los coronavirus causan enfermedades cuyos síntomas van desde los de un resfriado común leve a síntomas más graves como la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) causada por el SARS-CoV-2.1,2
El SARS-CoV-2 se transmite de persona a persona principalmente a través de gotitas respiratorias; también es posible la transmisión indirecta a través de superficies contaminadas.3-6 El virus accede a las células hospedadoras a través de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA2), que es más abundante en los pulmones.7-9
El período de incubación de la COVID-19 varía entre 2 y 14 días después de la exposición; la mayoría de los casos presentan síntomas aproximadamente 4-5 días después de la exposición.3,10 El espectro de la infección sintomática varía entre leve (fiebre, tos, cansancio, pérdida del olfato, dificultad para respirar) y crítica.11,12 La mayoría de los casos sintomáticos no son graves; la enfermedad grave aparece principalmente en adultos de edad avanzada o con enfermedades concomitantes subyacentes y requiere cuidados intensivos. El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una complicación importante en pacientes con enfermedad grave. Los casos críticos se caracterizan, por ejemplo, por insuficiencia respiratoria, shock y/o disfunción o insuficiencia multiorgánica.11,13,14
El diagnóstico definitivo de COVID-19 requiere la detección directa del SARS-CoV-2 mediante tecnología de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT, por sus siglas en inglés).15-17 Los análisis serológicos pueden contribuir a la identificación de las personas expuestas al virus y valoran el grado de exposición de una población, por lo que podrían ayudar en la toma de decisiones relativas a la aplicación, el cumplimiento o la relajación de las medidas de contención.18