Elecsys® Anti-SARS-CoV-2

Inmunoanálisis para la detección cualitativa de anticuerpos (incluidos los de tipo IgG) contra el SARS-CoV-2

Elecsys pack
Inmunoanálisis para detectar cualitativamente anticuerpos (incluidos los de tipo IgG) contra el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2)

Elecsys® Anti-SARS-CoV-2 es un inmunoanálisis para la detección cualitativa in vitro de anticuerpos (incluidos los de tipo IgG) contra el SARS-CoV-2 en suero y plasma humanos. Esta prueba se ha diseñado para ayudar a determinar la reacción inmunitaria al SARS-CoV-2.

El inmunoanálisis por electroquimioluminiscencia (ECLIA, por sus siglas en inglés) está indicado para utilizarse en inmunoanalizadores cobas e.  Este análisis utiliza una proteína recombinante que representa el antígeno de la nucleocápside (N) para la determinación de anticuerpos contra el SARS-CoV-2. 

Ficha técnica de Elecsys® Anti-SARS-CoV-2

 

SARS-CoV-2: Resumen de la estructura, la transmisión y la detección del virus

 

El SARS-CoV-2 es un virus de ARN monocatenario con envoltura de la familia Coronaviridae. Los coronavirus comparten similitudes estructurales y están compuestos por 16 proteínas no estructurales y 4 proteínas estructurales: S (espícula, del inglés spike), E (envoltura), M (membrana) y N (nucleocápside). Los coronavirus causan enfermedades cuyos síntomas van desde los de un resfriado común leve a síntomas más graves como la enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) causada por el SARS-CoV-2.1,2

 

 

El SARS-CoV-2 se transmite de persona a persona principalmente a través de gotitas respiratorias; también es posible la transmisión indirecta a través de superficies contaminadas.3-6 El virus accede a las células hospedadoras a través de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA2), que es más abundante en los pulmones.7-9

El período de incubación de la COVID-19 varía entre 2 y 14 días después de la exposición; la mayoría de los casos presentan síntomas aproximadamente 4-5 días después de la exposición.3,10 El espectro de la infección sintomática varía entre leve (fiebre, tos, cansancio, pérdida del olfato, dificultad para respirar) y crítica.11,12 La mayoría de los casos sintomáticos no son graves; la enfermedad grave aparece principalmente en adultos de edad avanzada o con enfermedades concomitantes subyacentes y requiere cuidados intensivos. El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) es una complicación importante en pacientes con enfermedad grave. Los casos críticos se caracterizan, por ejemplo, por insuficiencia respiratoria, shock y/o disfunción o insuficiencia multiorgánica.11,13,14

El diagnóstico definitivo de COVID-19 requiere la detección directa del SARS-CoV-2 mediante tecnología de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT, por sus siglas en inglés).21-23 Los análisis serológicos pueden contribuir a la identificación de las personas expuestas al virus y valoran el grado de exposición de una población, por lo que podrían ayudar en la toma de decisiones relativas a la aplicación, el cumplimiento o la relajación de las medidas de contención.24

Tras la infección por el SARS-CoV-2, el huésped monta una respuesta inmunitaria contra el virus, que incluye la producción de anticuerpos específicos contra los antígenos virales. Tanto la IgM como la IgG se han detectado a partir del quinto día tras el inicio de los síntomas 25,26. La mediana de la seroconversión se ha observado entre el día 10 y el 13 para la IgM y entre el día 12 y el 14 para la IgG 27-29, mientras que los niveles máximos se han notificado entre la semana 2 y la 3 para la IgM, entre la semana 3 y la 6 para la IgG y en la semana 2 para los anticuerpos totales25-31. Mientras que la IgM parece desaparecer alrededor de la semana 6 - 7 32,33, se observa una alta seropositividad de la IgG en ese momento 25,32,33. Mientras que la IgM suele ser la principal clase de anticuerpos secretada en la sangre en las primeras fases de una respuesta primaria de anticuerpos, los niveles y el orden cronológico de aparición de los anticuerpos IgM e IgG parecen ser muy variables para el SARS-CoV-2. Los anticuerpos anti-SARS-CoV-2 IgM e IgG suelen aparecer simultáneamente, y se han notificado algunos casos en los que los IgG aparecen antes que los IgM, lo que limita su utilidad diagnóstica 26,27,29,34,35

Tras la infección o la vacunación, la fuerza de unión de los anticuerpos a los antígenos aumenta con el tiempo, un proceso denominado maduración por afinidad 36. Los anticuerpos de alta afinidad pueden provocar la neutralización al reconocer y unirse a epítopos virales específicos 37,38. En la infección por SARS-CoV-2, los anticuerpos dirigidos a las proteínas de la espícula y de la nucleocápside, que se correlacionan con una fuerte respuesta neutralizadora, se forman a partir del noveno día, lo que sugiere que la seroconversión puede conducir a la protección al menos durante un tiempo limitado 34,39-42.

 

 

Estructura del coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2)

 

  • Proteína de la nucleocápside (N)
  • Proteína de la envoltura (E)
  • Proteína de la espícula (S)
  • Glucoproteína de membrana (M)
  • ARN
Coronavirus illustration

Elecsys® Anti-SARS-CoV-2

  • Sistemas

    Analizador cobas e 411, módulos cobas e 601/cobas e 602, módulo cobas e 801 

  • Tiempo de análisis

    18 minutos

  • Calibración

    2 puntos

  • Interpretación

    COI* < 1,0 = no reactivo, COI ≥ 1,0 = reactivo   

  • Material de la muestra

    Suero recogido con tubos de muestreo estándar o con tubos que contienen gel separador. 

    Plasma de Li-heparina, K2-EDTA y K3-EDTA, así como tubos de plasma de Li-heparina y K2-EDTA con gel separador. 

    Sangre capilar recogida en tubos de muestreo de suero, Li-heparina o K2-EDTA.

     

     

     

  • Volumen de la muestra

    20 µL para el analizador cobas e 411 y para los módulos cobas e 601/cobas e 602
    12 μL para el módulo cobas e 801

  • Estabilidad en el instrumento

    14 días

  • Precisión intermedia en muestras positivas

    Analizador cobas e 411: 2.2 - 5.0%
    Módulos cobas e 601 / cobas e 602: 2.3 - 2.7%
    Módulo cobas e 801: 2.1 - 2.6%

* COI: índice de corte (por sus siglas en inglés)

Sensibilidad a la seroconversión28

Tras la curación de la infección, confirmada por un resultado negativo de PCR, se analizaron 26 muestras consecutivas de 5 personas con la prueba Elecsys® Anti-SARS-CoV-2.

Seroconversion sensitivity

* Day 0 represents initial positive PCR

Sensibilidad clínica45

Ver la tabla entera

Sensibilidad clínica45

Un total de 496 muestras de 102 pacientes sintomáticos con una infección por SARS-CoV-2 confirmada por PCR fueron analizadas con el ensayo Elecsys® Anti-SARS-CoV-2. Se recogieron una o más muestras secuenciales de estos pacientes después de la confirmación por PCR en varios momentos.

Días después de la confirmación mediante PCR Número de muestras N No reactivas Sensibilidad (IC del 95%**)
0 – 6 days 161 64 60.2 % (52.3 – 67.8 %)
7 – 13 days 150 22 85.3 % (78.6 – 90.6 %)
≥14 days 185 1* 99.5 % (97.0 – 100 %)
* 1 paciente no era reactivo al día 14 (0,696 COI) pero sí al día 16 (4,48 COI); ** intervalo de confianza
Especificaciones analíticas 45

La especificidad global en una cohorte de 792 muestras potencialmente reactivas cruzadas fue del 99,5% (IC del 95%: 98,63 - 99,85%).

* 40 muestras de individuos con síntomas de resfriado común, recogidas antes de diciembre de 2019

** 40 muestras de individuos tras una infección por Coronavirus HKU1, NL63, 229E u OC43, confirmada por PCR

*** N=712

Panel de resfriado común*

100 % de especificidad

Panel de Coronavirus**

100 % de especificidad

Otras posibles reacciones cruzadas***

99.44 % de especificidad

Especificidad clínica 45

Ver la tabla entera

Especificidad clínica 45

Un total de 10.453 muestras de rutina de diagnóstico y de donantes de sangre obtenidas antes de diciembre de 2019 fueron analizadas con el ensayo Elecsys® Anti-SARS-CoV-2.

Cohorte Número de muestras (N) Reactivas % de especificidad (IC del 95%)
Rutina diagnóstica 6.305 12 99,81 % (99,67 – 99,90 %)
Donantes de sangre 4.148 9 99,78 % (99,59 – 99,90 %)
Total 10.453 21 99,80 % (99,69 – 99,88 %)

Correlación con la neutralización del suero45

Ver la tabla entera

Correlación con la neutralización del suero45

El ensayo Elecsys® Anti-SARS-CoV-2 se comparó con un ensayo de pseudo neutralización basado en el VSV46 en 46 muestras clínicas de pacientes individuales pacientes individuales.

    Pseudo-NT*
Positivo Negativo
Elecsys® Anti-SARS-CoV-2 Reactivo 38 0
No reactivo 6 2
Porcentaje Positivo de acuerdo 86,4 % (95 % CI 73,3 % – 93.6 %)  
Porcentaje Negativo de acuerdo
100 % (95 % CI: 34,2 – 100 %)  
Porcentaje Total de acuerdo
87,0 % (95 % CI 74,3 % – 93,9 %)  
* Se utilizó un título de 1:20 como punto de corte positivo para el ensayo de pseudo-NT.

        Evolución estimada de los marcadores en la infección por SARS-CoV-2 47

Coronavirus close up

Respuesta de Roche a la pandemia de COVID-19

Nuestro compromiso de ayudar a detener la pandemia de la COVID-19

References

 

  1. Su, S. et al. (2016). Trends Microbiol. 24(6), 490-502. 
  2. Zhu, N. et al. (2020). N Engl J Med. 382(8), 727-733. 
  3. Chan, J.F. et al. (2020). Lancet. 395, 514-523. 
  4. U.S. CDC. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/how-covid-spreads.html. Published April 2, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  5. WHO. https://www.who.int/news-room/commentaries/detail/modes-of-transmission-of-virus-causing-covid-19-implications-for-ipc-precaution-recommendations. Published March 29, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  6. Kampf, G. et al. (2020). J Hosp Infect. 104(3), 246-251. 
  7. Letko, M. et al. (2020). Nat Microbiol. 5, 562-5. 
  8. Hoffmann, M. et al. (2020). Cell. 181, 271-80.e8. 
  9. WHO. https://www.who.int/docs/default-source/coronaviruse/situation-reports/20200403- sitrep-74-covid-19-mp.pdf. Published April 3, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  10. Lauer, S.A. et al. (2020). Ann Intern Med. 172(9), 577-82. 
  11. Rothe, C. et al. (2020). N Engl J Med. 382(10), 970-971. 
  12. Kupferschmidt, K. Study claiming new coronavirus can be transmitted by people without symptoms was flawed. Science. https://www.sciencemag.org/news/2020/02/paper-non-symptomatic-patient-transmitting-coronavirus-wrong. Published February 4, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  13. Bai, Y. et al. (2020). JAMA. 323(14), 1406-1407. 
  14. Mizumoto, K. et al. (2020). Euro Surveill. 25(10), 2000180. 
  15. Hu, Z. et al. (2020). Sci China Life Sci. 63(5), 706-711. 
  16. U.S. CDC. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/symptoms-testing/symptoms.html. Published March 20, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  17. Wang, D. et al. (2020). JAMA. 323(11), 1061-1069. 
  18. Huang, C. et al. (2020). Lancet. 395(10223), 15-2. 
  19. Arentz, M. et al. (2020). JAMA. 323(16), 1612-1614. 
  20. Wu, Z. et al. JAMA. 323(13), 1239-1242. 
  21. WHO. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/331501/WHO-COVID-19- laboratory-2020.5-eng.pdf. Published March 19, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  22. U.S. CDC. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-criteria.html. Published March 14, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  23. EUCDC. https://www.ecdc.europa.eu/sites/default/files/documents/Overview-rapid-test-situation-for-COVID-19-diagnosis-EU-EEA.pdf. Published April 1, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  24. WHO. https://www.who.int/blueprint/priority-diseases/key-action/novel-coronavirus/en/. Published April 11, 2020. Accessed April 15, 2020. 
  25. Liu, W. et al. (2020). J Clin Microbiol. 58(6), e00461-2. 
  26. To, K. et al. (2020). Lancet Infect Dis. 20(5), 565-74. 
  27. Long, Q. et al. (2020). medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.03.18.20038018. 
  28. Lou, B. et al. (2020). Eur Resp J. https://doi.org/10.1183/13993003.00763-2020. 
  29. Zhao, J. et al. (2020). Clin Infect Dis. pii: ciaa344. https://doi.org/10.1093/cid/ciaa344. 
  30. Zhang, B. et al. (2020). medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.03.12.20035048. 
  31. Wölfel, R. et al. (2020). Nature. 581, 465-469. 
  32. Xiao, D.A.T. et al. (2020). J Infect. 81(1), 147-178. 
  33. Tan, W. et al. (2020). medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.03.24.20042382. 
  34. Okba, N. et al. (2020). medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.03.18.20038059. 
  35. Alberts, B. et al. (2002). Molecular Biology of the Cell. 4th edition. New York: Garland Science. B Cells and Antibodies. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK26884/ 
  36. Klasse, P.J. (2016). Expert Rev Vaccines 15(3), 295-311. 
  37. Payne, S. (2017). Viruses: Chapter 6 - Immunity and Resistance to Viruses, Editor(s): Susan Payne, Academic Press, Pages 61-71, ISBN 9780128031094. 
  38. Iwasaki, A. and Yang, Y. (2020). Nat Rev Immunol. https://doi.org/10.1038/ s41577-020-0321-6. 
  39. Amanat, F. et al. (2020). Nat Med. https://doi.org/10.1038/s41591-020-0913-5. 
  40. Zhou, P. et al. (2020). Nature. 579(7798), 270-273. 
  41. Haveri, A. et al. (2020). Euro Surveill. 25(11), 2000266. 
  42. Poh, C. et al. (2020). bioRxiv. preprint doi: https://doi.org/10.1101/2020.03.30.015461. 
  43. Kohmer, N. et al. (2020). J Clinl Virol 129, 104480. 
  44. Mueller, L. et al. (2020). medRxiv. 06.11.20128686. 
  45. Elecsys® Anti-SARS-CoV-2. Package Insert 2020-07, V3.0; Material Numbers 09203095190 and 09203079190. 
  46. Meyer, B. et al. (2020). medRxiv. https://doi.org/10.1101/2020.05.02.20080879. 
  47. Sethuraman, N. et al. (2020). JAMA. Published online May 06, 2020. doi:10.1001/jama.2020.8259. 
  48. Xiang, F. et al. (2020). Clin Infect Dis. pii: ciaa46. doi:10.1093/cid/ciaa461.