NUEVA METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DEL CÁNCER DE PRÓSTATA A TRAVÉS DE BIOMARCADORES NO INVASIVOS. ESTUDIO MULTICÉNTRICO PSA GLICOSILADO.
El proyecto PSA Glicosilado, tiene como objetivo desarrollar una herramienta de diagnóstico no invasiva al combinar la determinación analítica de bio-marcadores con pruebas de imagen como la Resonancia Magnética Multiparamétrica (MRI), para la mejora del diagnóstico y seguimiento del Cáncer de Próstata (CaP), con la finalidad de implementarla en la rutina clínica diaria, mejorando la calidad de vida de los pacientes. De este modo se espera aumentar la efectividad de los programas de cribado, reduciendo los costes adicionales producidos por la enfermedad.
El Cáncer de Próstata (CaP) es un problema de salud pública a gran escala, y la neoplasia maligna más común entre los hombres en países industrializados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó recientemente que el Cáncer de Próstata es el segundo tipo de cáncer más frecuentemente diagnosticado en hombres. El CaP representa el 7,1% de todos los cánceres diagnosticados y el 4% de todas las muertes debidas al cáncer. Aproximadamente, 107.000 muertes al año en Europa están asociadas con esta forma de cáncer y alrededor de 1 de cada 6 hombres se espera que sea diagnosticado de CaP durante su vida.
El presente proyecto propone una estrategia combinada de detección de una isoforma del PSA (PSA Glicosilado) con la Resonancia Magnética Multiparamétrica de la próstata, con lo que se puede mejorar mucho la eficacia diagnóstica del Cáncer de Próstata, evitando la realización de biopsias innecesarias. Esta herramienta conjunta permitirá disminuir de forma importante, tanto los problemas humanos como los costes sanitarios que derivan de la sobrediagnosis y sobretratamiento de esta tipología de cáncer, facilitando la detección del tumor prostático cuando exista y permitiendo valorar su agresividad. Los biomarcadores séricos, con un coste reducido, resultarán de gran utilidad tanto para realizar un cribado amplio y específico, como para llevar a cabo la vigilancia activa de la población susceptible de padecer o desarrollar un CaP agresivo.
El proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo Pluri-regional de Crecimiento Inteligente 2014-2020 y por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Economía y Competitividad (CDTI IDI-20170423).
IDI-20170423 “Nueva metodología para la detección del cáncer de próstata a través de bio- marcadores no invasivos. Estudio multicéntrico PSA glicosilado”.