Ginecología y salud reproductiva

Soluciones diagnósticas para satisfacer las necesidades ginecológicas y de salud reproductiva.


Caring encounter between a woman and her gynecologist

Marcando la diferencia para millones de mujeres y sus familias en todo el mundo

Nuestro compromiso

Comprometidos con la mejora de la ginecología y la salud reproductiva

La salud de una mujer incluye una serie de necesidades reproductivas y específicas de la mujer que cambian con el tiempo dependiendo de su edad, exposición a factores externos e intereses de planificación familiar.

Roche está realizando una inversión significativa en las áreas de la atención médica que son importantes para las mujeres cuando se trata de preservar su bienestar, y supone un proceso saludable por la fertilidad y el embarazo.

Nuestras soluciones de diagnóstico avanzadas se basan en tecnologías innovadoras para proporcionar respuestas oportunas y relevantes que ayudan a guiar las decisiones de atención clínica para una paciente. La atención a una mujer puede individualizarse, utilizando la información de la prueba adecuada y en el momento adecuado para ayudar a evitar la posibilidad de un tratamiento excesivo o insuficiente.

Saber que nuestras pruebas están ampliamente validadas y proporcionan valor médico durante el curso de la vida de una mujer es especialmente importante, desde la planificación de la concepción, el cribado neonatal, el embarazo y el parto, hasta la menopausia.

Carga de la enfermedad

Diversos desafíos ginecológicos y reproductivos

Dentro del área de ginecología y salud reproductiva, existen diversas condiciones que pueden afectar al bienestar de las mujeres.

Síndrome de ovario poliquístico (SOPQ)

El síndrome del ovario poliquístico, una enfermedad que afecta a alrededor del 3,4 % de las mujeres de todo el mundo, es un trastorno hormonal que afecta a la ovulación1 y causa otros síntomas, como la ausencia o irregularidad de los periodos menstruales, el crecimiento excesivo de vello, el acné, la infertilidad y el aumento de peso, así como complicaciones de salud adicionales.2 Históricamente, el SOP ha sido difícil de diagnosticar; la determinación cuantitativa de la hormona antimülleriana en plasma o suero puede ayudar a identificar la morfología ovárica poliquística para ayudar en el diagnóstico del SOP. Los efectos biológicos y psicológicos del SOP pueden ser a largo plazo e influir en el bienestar físico y emocional.2

Fecundidad

Existen muchas causas diferentes de infertilidad, y alrededor de una de cada seis parejas lucha contra la infertilidad en todo el mundo.3 La infertilidad puede suponer una carga importante para las parejas en muchos aspectos, desde el estrés psicológico hasta la carga económica que supone el coste directo del tratamiento.4

Preeclampsia

La preeclampsia, una de las principales causas de morbilidad y mortalidad fetal y materna, afecta hasta al 3-5 % de los embarazos a nivel mundial.5 Las complicaciones asociadas para la madre o el bebé pueden dar lugar a ingresos en cuidados intensivos, lo que supone una carga grave para los profesionales sanitarios.6

Diabetes gestacional

Desencadenada temporalmente por el embarazo, la diabetes gestacional se desarrolla en el 16,7 % de todos los embarazos.7 Por lo general, se resuelve por sí sola más tarde, aunque para algunas mujeres con diabetes gestacional, tiene implicaciones a largo plazo, ya que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante en la vida.7

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

En todo el mundo, cada día se contraen más de un millón de ITS. La mayoría de estas infecciones pueden ser asintomáticas, lo que significa que pueden pasar desapercibidas durante mucho tiempo.8 Si no se detectan ni tratan, ciertas ITS pueden causar complicaciones graves en las mujeres, como infertilidad o riesgo para el embarazo o los recién nacidos durante el parto.8

Cánceres ginecológicos

Los cánceres que afectan los órganos reproductores, como los de ovario, endometrio y cuello uterino, afectan a muchas mujeres en todo el mundo. El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en mujeres en todo el mundo, con alrededor de 660 000 nuevos casos observados en 2022.9

Dificultades e impacto de los diagnósticos

La atención médica a las mujeres presenta desafíos únicos

Durante demasiado tiempo, la ciencia ha colocado a los hombres al frente como "el ser humano predeterminado", subestimando a las mujeres y dejándolas de lado. Como resultado, hoy las mujeres se enfrentan a inequidades en el tratamiento, la atención y el acceso a la atención sanitaria. A esto se suman una serie de retos específicos en la atención ginecológica y reproductiva:

  • Síndrome del ovario poliquístico (SOP): puede ser difícil de diagnosticar porque sus síntomas tienen una variedad de causas potenciales, como fibromas uterinos, enfermedad inflamatoria pélvica o pólipos. Dado que es común el diagnóstico erróneo, las mujeres pueden vivir con síntomas de SOP durante años antes de ser diagnosticadas adecuadamente.10
  • Fertilidad: aunque muchos factores pueden contribuir a la infertilidad, la disminución de la reserva ovárica es una de las principales causas.11 Dado que las parejas esperan más tiempo para tener hijos, esto se convierte en un factor importante, ya que la reserva de folículos ováricos disminuye con la edad.12,13,14,15 Las pruebas de reserva ovárica proporcionan información sobre los óvulos restantes y el número de años fértiles que le quedan a una mujer.12
  • Preeclampsia: la preeclampsia tiene asociados muchos problemas, como la falta de opciones terapéuticas eficaces, el equilibrio entre los riesgos maternos y fetales y la necesidad de una prueba fiable para evaluar la gravedad y la progresión de la enfermedad, así como los requisitos de atención especializada.16,17,18,19
  • Pruebas prenatales no invasivas: a las mujeres embarazadas se les ofrece de forma rutinaria la detección de trisomías, pero la detección convencional tiene limitaciones. Uno de cada cuatro casos de síndrome de Down en mujeres embarazadas se pasa por alto en las pruebas de detección tradicionales,20 y los procedimientos invasivos como la amniocentesis se asocian con un riesgo de aborto espontáneo.20
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS): muchas personas no presentan síntomas con las ITS y, por lo tanto, no buscan diagnóstico ni tratamiento. Diferentes sitios anatómicos pueden estar asociados con múltiples ITS y, por lo tanto, se requiere un análisis abierto del comportamiento y los antecedentes sexuales de la paciente para una evaluación completa del riesgo.
  • Cánceres ginecológicos: la detección precoz de los cánceres ginecológicos puede ser difícil, ya que a menudo no hay síntomas hasta que se encuentran en un estadio más avanzado.21 A pesar de los avances que hacen que la prevención sea de casi el 100 %, el cáncer de cuello uterino sigue siendo uno de los cánceres más mortales en las mujeres. El cribado con una prueba de VPH proporciona una sensibilidad significativamente mejor para identificar a las mujeres en riesgo en comparación con la citología de Papanicolaou más tradicional, que a menudo pasa por alto la enfermedad; los estudios han demostrado que casi una de cada tres mujeres diagnosticadas con cáncer tuvo un resultado normal en la citología de Papanicolaou. La tecnología de las pruebas de ADN del VPH también permite a las pacientes recoger ellas mismas su muestra para el cribado del cuello uterino, lo que puede reducir significativamente los obstáculos a la atención a los que se enfrentan muchas mujeres de comunidades desatendidas.22,23

Productos destacados

No se encontraron productos para este filtro

Beneficios de las soluciones diagnósticas de Roche para el control de la ginecología y la salud reproductiva

Experiencia innovadora

Soluciones únicas de un proveedor de confianza

Como líder en diagnóstico in vitro, Roche proporciona soluciones fiables e innovadoras para ayudar a evaluar el riesgo, identificar enfermedades y controlar a las pacientes, con más de 75 millones de mujeres sometidas a pruebas en todo el mundo en 2020.

Tenemos soluciones específicas destinadas a satisfacer las necesidades ginecológicas y reproductivas únicas de las mujeres. Solo en 2020 apoyamos:24

  • Fertilidad: más de un millón de mujeres exploraron el uso de AMH/AMH Plus como indicación de la reserva ovárica en la búsqueda de la posible creación de una familia.
  • Control de la preeclampsia: alrededor de 500 000 mujeres embarazadas fueron tratadas adecuadamente con pruebas del cociente de preeclampsia.
  • Pruebas prenatales no invasivas (NIPT): más de 2 millones de mujeres embarazadas recibieron información precisa sobre sus bebés.
Cartera completa

Superando el tratamiento de referencia para mejorar la gestión sanitaria²⁵

Nuestro compromiso con la innovación constante nos ha permitido disponer de una cartera de pruebas específicas para mujeres que ofrecen resultados muy precisos para aliviar la incertidumbre y respaldar decisiones tempranas y adecuadas.

  • Síndrome del ovario poliquístico (SOPQ): en enero de 2024, Roche obtuvo el marcado CE para el inmunoensayo Elecsys® hormona antimülleriana (AMH) Plus, que se utilizará para identificar la morfología del ovario poliquístico, como parte del diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico (SOP).26
  • Fertilidad: proporcionamos confianza clínica en la evaluación fiable de la reserva ovárica y la predicción de la respuesta a la estimulación ovárica controlada con nuestro inmunoensayo Elecsys® AMH Plus.27
  • Preeclampsia: la determinación del cociente Elecsys® sFlt-1/PlGF es una herramienta fiable que puede ayudar a predecir qué mujeres embarazadas con sospecha de preeclampsia desarrollarán o no la enfermedad. Con esta información adicional, los profesionales sanitarios pueden tener más confianza para enviar a las mujeres sanas a casa de forma segura y centrar la atención en las pacientes con más probabilidades de desarrollar preeclampsia.28
  • Diabetes gestacional: la intervención temprana y la monitorización precisa y regular a través de nuestro medidor de glucemia Accu-Chek en combinación con la app mySugr pueden ayudar a mantener a la madre y al bebé sanos durante todo el embarazo.29,30
  • NIPT: pruebas Harmony de Roche para trisomía 21, trisomía 18 y trisomía 13 con mayor exactitud y reducción de falsos positivos en comparación con los métodos convencionales de cribado en suero para trisomías comunes. Se puede realizar ya a las 10 semanas de gestación.20
  • Cánceres ginecológicos: nuestra cartera de productos incluye herramientas para ayudar a evaluar el riesgo o las opciones de diagnóstico de los cánceres de órganos reproductores femeninos. Para el cáncer de cuello uterino, la OMS recomienda la detección del ADN del VPH como prueba de cribado principal para ayudar a lograr la eliminación del cáncer de cuello uterino.31 Nuestras soluciones para el cáncer de cuello uterino incluyen la prueba cobas® HPV, la primera prueba del VPH aprobada por la FDA, con marcado CE y precalificada por la OMS para el cribado primario del cáncer de cuello uterino, que ahora también está aprobada por la FDA para la autorrecogida por las pacientes. Esta solución proporciona a los profesionales sanitarios información importante sobre el riesgo de enfermedad de una paciente para ayudar a fundamentar las decisiones de atención en el siguiente paso.
Atención equitativa

Apoyar la salud de las mujeres en todo el mundo

En Roche creemos que todas las mujeres deben beneficiarse de una atención médica personalizada y equitativa. Por eso colaboramos con nuestros socios para mejorar el acceso y garantizar que Roche genere un impacto a largo plazo para las mujeres y sus familias en áreas clave:

  • AMH Plus: estamos colaborando estrechamente con Ferring Pharmaceuticals para ampliar el acceso de las mujeres que se enfrentan a la infertilidad en China.
  • NIPT: estamos ampliando el acceso impulsando cambios en los planes de reembolso en más de 20 países para proporcionar respuestas fiables a las mujeres.
  • Preeclampsia: seguimos trabajando con asociaciones médicas para la adopción de directrices y con los países para el reembolso.
  • Pruebas de detección del cáncer de cuello uterino: nuestras asociaciones tienen por objeto reducir las barreras a la atención, para ayudar a garantizar que las pruebas de ADN del VPH lleguen a todas las mujeres, sin importar en qué parte del mundo vivan.

Contacta con nosotros

¿Tienes alguna duda sobre nuestros productos o servicios? Te podemos ayudar. Contacta con un representante de Roche en tu región.

Referencias

  1. Jabeen A et al. Policystic Ovarian Syndrome: Prevalence, Predisposing Factors, and Awareness Among Adolescent and Young Girls of South India. Cureus. 2022 Aug 12; 14(8):e27943.
  2. Organización Mundial de la Salud. Polycystic ovary syndrome [Internet; citado en junio de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/polycystic-ovary-syndrome
  3. European Society of Human Reproduction and Embryology [Internet; citado en junio de 2024] Disponible en: https://www.eshre.eu/Press-Room/Resources.aspx
  4. RESOLUCIÓN. Preguntas frecuentes sobre la infertilidad. [Internet; citado en junio de 2024] Disponible en: https://resolve.org/infertility-101/infertility-faq/
  5. Verlohren S et al. An automated method for the determination of the sFlt-1/PIGF ratio in the assessment of preeclampsia. Am J Obstet Gynecol. 2010; 202 (161), E1-11.
  6. Khan B et al. Preeclampsia Incidence and Its Maternal and Neonatal Outcomes With Associated Risk Factors. Cureus. 2022 Nov; 14(11):e31143.
  7. International Diabetes Federation. Diabetes gestacional [Internet; citado en junio de 2024] Disponible en: https://idf.org/about-diabetes/gestational-diabetes/
  8. Organización Mundial de la Salud. Sexually transmitted infections [Internet; citado en junio de 2024] Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis)
  9. Organización Mundial de la Salud. Cervical cancer [Internet; citado en junio de 2024] Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cervical-cancer
  10. Women’s Healthcare of Princeton. [Internet; citado en junio de 2024] Disponible en: https://www.princetongyn.com/blog/why-polycystic-ovarian-syndrome-is-often-misdiagnosed
  11. Kesharwani DK et al. Fertility with early reduction of ovarian reserve. Cureus. 2022 Oct; 14(10):e30326.
  12. Jirge PR. Ovarian reserve tests. J Hum Reprod Sci. 2011;4(3):108-113.
  13. Maheshwari A et al. Assessment of ovarian reserve—should we perform tests of ovarian reserve routinely? Hum Reprod. 2006;21(11):2729-2735.
  14. Grynnerup AG et al. Recent progress in the utility of anti-Müllerian hormone in female infertility. Curr Opin Obstet Gynecol. 2014;26(3):162-167.
  15. Wallace WH et al. Human ovarian reserve from conception to the menopause PLoS ONE. 2010;5(1):e8772.
  16. Verlohren S et al. Angiogenic growth factors in the diagnosis and prediction of pre-eclampsia. Clin Sci 2012;122(2):43-52.
  17. Uzan J et al. Pre-eclampsia: pathophysiology, diagnosis, and management. Vasc Health Risk Manag 2011;7:467-74.
  18. Maheshwari A et al. Assessment of ovarian reserve—should we perform tests of ovarian reserve routinely? Am J Obstet Gynecol 2012;206(1):58.e1-8.
  19. Rana S et al. Angiogenic factors and the risk of adverse outcomes in women with suspected preeclampsia. Circulation 2012;125(7):911-9.
  20. Sillence KA et al. Non-Invasive Screening Tools for Down’s Syndrome: A Review. Diagnostics. 2013;3(2):291-314.
  21. CDC. About Genital HPV Infection [Internet; junio de 2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/sti/about/about-genital-hpv-infection.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/std/hpv/stdfact-hpv.htm
  22. Leyden WA, et al. Cervical cancer in women with comprehensive health care access: attributable factors in the screening process. J Natl Cancer Inst 2005;97:675-83.
  23. Andrae B, et al. Screening-preventable cervical cancer risks: evidence from a nationwide audit in Sweden. J Natl Cancer Inst 2008;100:622-9.
  24. Datos de archivo de F. Hoffmann-La Roche Ltd.
  25. F. Hoffmann-La Roche Ltd. ATHENA Trial. [Internet; citado en junio de 2024]. Disponible en: https://diagnostics.roche.com/global/en/article-listing/athena-trial.html
  26. Pathology in Practice. Roche immunoassay gains CE mark to support diagnosis of polycystic ovary syndrome [Internet; cited 2024 June]. Disponible en: https://www.pathologyinpractice.com/story/43806/roche-immunoassay-gains-ce-mark-to-support-diagnosis-of-polycystic-ovary-syndrome
  27. F. Hoffmann-La Roche Ltd. Elecsys® AMH Plus (Anti-Müllerian Hormone) [Internet; citado en junio de 2024]. Disponible en: https://diagnostics.roche.com/gb/en/products/params/elecsys-amh-anti-mullerian-hormone.html
  28. Vatesh M et al. sFlt-1/PlGF ratio test for pre-eclampsia: an economic assessment for the UK. Ultrasound Obstet. Gynecol. 2016 Dec;48(6):765-771.
  29. Negrato CA, Zajdenberg L. Self-monitoring of blood glucose during pregnancy: indications and limitations. Diabetol Metab Syndr. 2012; 4: 54.
  30. Diabetes Australia. Managing gestational diabetes [Internet; citado en junio de 2024] Disponible en: https://www.diabetesaustralia.com.au/managing-diabetes/gestational/
  31. WHO report on cancer: setting priorities, investing wisely and providing care for all (2020) https://www.who.int/publications/i/item/who-report-on-cancer-setting-priorities-investingwisely-and-providing-care-for-all. Consultado en marzo del 2024.