Infecciones de las vías respiratorias

Soluciones de pruebas respiratorias para permitir decisiones terapéuticas tempranas y mejorar los resultados de los pacientes


Una mujer con tos que representa síntomas de una infección de las vías respiratorias

Arrojando luz sobre las infecciones respiratorias

Nuestro compromiso

Comprometidos a ofrecer tecnologías de impacto que aborden las necesidades del mundo real

Las infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores representan un desafío sanitario mundial. Las infecciones de las vías respiratorias superiores, como el resfriado común, se consideran menos graves y a menudo provocan menos complicaciones. Sin embargo, las infecciones de las vías respiratorias inferiores pueden provocar neumonía y bronquitis, y a menudo pueden representar una amenaza relevante para la salud. Los que tienden a estar en mayor riesgo son los lactantes, los ancianos y los inmunocomprometidos.1,2

En Roche, sabemos que la identificación y diferenciación de los patógenos respiratorios es fundamental para el manejo eficaz de las infecciones. Con casi 30 años de experiencia en investigación respiratoria, nuestra cartera de productos para el diagnóstico de enfermedades respiratorias se basa en el método de referencia, la tecnología de PCR. Construidas sobre la base de la calidad y la eficiencia, nuestras soluciones están disponibles en todo el proceso asistencial, y ofrecen una serie de pruebas muy precisas para asistir en la detección y el tratamiento de las enfermedades respiratorias. Trabajamos para apoyar a los laboratorios y centros de pruebas de todo el mundo con soluciones innovadoras que les permiten proporcionar a los pacientes y a sus médicos un diagnóstico fiable cuando y donde más se necesita.

Detrás de cada muestra de paciente hay una vida. Esta es la fuerza que impulsa la incesante apuesta de Roche por la innovación.

Carga de la enfermedad

Las infecciones respiratorias agudas son una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo³

Las infecciones respiratorias fueron responsables de 11,3 millones de muertes en todo el mundo en 2021,4 y son causadas por una amplia variedad de patógenos. Los virus como la gripe A y B, el virus respiratorio sincitial (VRS) y el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) requieren mucha atención, pero otros patógenos también pueden presentar síntomas similares, incluidos virus como enterovirus y rinovirus y bacterias como Streptococcus y Mycobacterium tuberculosis (MTB, TB).

Gripe: la gripe es una enfermedad respiratoria estacional que se produce anualmente, y suele alcanzar su punto máximo en invierno. Afecta al 5-10 % de los adultos y al 20-30 % de los niños cada año.5 Los brotes estacionales pueden provocar hospitalizaciones y muertes, principalmente en grupos de alto riesgo (personas muy jóvenes, de edad avanzada, o con enfermedades crónicas). Se estima que, en todo el mundo, las epidemias anuales provocan de 3 a 5 millones de casos de enfermedad grave y de 290 000 a 650 000 muertes.6

VRS: el VRS es una infección viral respiratoria aguda que se cree que infecta a casi todos los niños antes de los dos años de edad y puede provocar enfermedad grave y la muerte. Se estima que representa 3,2 millones de ingresos hospitalarios y hasta 149 400 muertes al año.7 Existe una disparidad en la carga de morbilidad entre los países, ya que el 95 % de los episodios de infección en niños pequeños se producen en países de ingresos bajos y medianos.8 El VRS también puede afectar a los adultos, y se reconoce cada vez más como una causa de enfermedad grave en adultos mayores de 60 años.9

SARS-CoV-2 (COVID-19): hasta la fecha, la COVID-19 ha causado más de siete millones de muertes en todo el mundo.10 Aunque ya no se considera una emergencia sanitaria mundial, el virus sigue circulando y cambiando, y sigue teniendo graves consecuencias para algunos, como la hospitalización y la muerte. En diciembre de 2023, la OMS notificó un aumento del 42 % en las hospitalizaciones y un aumento del 62 % en los ingresos en unidades de cuidados intensivos en comparación con noviembre de 2023, y casi 10 000 muertes por COVID-19 en el mismo periodo.11

Estreptococo del grupo A (SGA): el SGA se transmite por la garganta o la piel humana, alcanzando su punto máximo de infecciones durante los meses de invierno, y afecta comúnmente a los niños en edad escolar. Las enfermedades suelen ser leves, como amigdalitis, faringitis e impétigo. Sin embargo, en casos raros, la infección por estreptococos del grupo A puede conducir a un estreptococo del grupo A invasivo que causa afecciones potencialmente mortales, como fascitis necrosante y síndrome de shock tóxico estreptocócico. El SGA es responsable de más de 500 000 muertes en todo el mundo cada año.12

Tuberculosis: como la enfermedad infecciosa más mortal del mundo, en 2023 la tuberculosis (TB) infectó a 10,8 millones de personas, incluidos 1,3 millones de niños, y causó >1,25 millones de muertes. La coinfección por el bacilo Mycobacterium tuberculosis (MTB), la tuberculosis y otros patógenos complican aún más las estrategias de diagnóstico y tratamiento para los pacientes. Si bien la tuberculosis infecta a los seres humanos en todo el mundo, la enfermedad es prevalente en 30 países con alta carga de tuberculosis, que representan el 87 % de las infecciones por tuberculosis en todo el mundo.13

Dificultades e impacto de los diagnósticos

Barreras para un diagnóstico precoz y preciso

La identificación de la causa subyacente de una infección respiratoria es esencial para garantizar el tratamiento adecuado y el uso eficaz de los recursos. Sin embargo, esto puede ser difícil por varias razones.

Signos y síntomas similares

La presentación clínica inespecífica de las infecciones respiratorias plantea un desafío considerable para el diagnóstico diferencial de patógenos. Por ejemplo, los síntomas de la gripe (como fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolores musculares, dolores corporales, secreción nasal, fatiga y tos seca) se superponen con muchas infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores causadas por otros patógenos bacterianos y/o víricos. Esto hace que el diagnóstico basado únicamente en los síntomas sea un desafío para los médicos. 14

Prescripción excesiva de antibióticos

En el ámbito de la atención primaria, a menudo se empieza con un tratamiento empírico con antibióticos, incluso cuando hay alta probabilidad de una infección vírica, lo que provoca una prescripción innecesaria o incorrecta de antibióticos.15 Es esencial realizar un diagnóstico precoz y preciso para identificar la causa de una infección respiratoria y garantizar un tratamiento antimicrobiano adecuado. Por ejemplo, el uso de pruebas moleculares en el punto de atención que puedan detectar de manera fiable patógenos víricos y/o bacterianos dará como resultado una mejor atención, menos empiricismo antibiótico y una reducción de los costes de la enfermedad para el paciente y la sociedad.

Complejidad y sensibilidad de las pruebas

El cultivo bacteriano fue el método de referencia tradicional para el diagnóstico. Sin embargo, este método presenta inconvenientes, ya que puede ser laborioso, requiere un alto nivel de conocimientos técnicos y tiene mucho tiempo para ofrecer resultados.16 Para optimizar el tiempo transcurrido hasta el tratamiento, el diagnóstico de las infecciones respiratorias agudas no puede basarse únicamente en el método tradicional de cultivo. Por lo tanto, se han desarrollado otros procedimientos de detección para mejorar la sensibilidad, especificidad y tiempo de detección de patógenos que causan infecciones de las vías respiratorias.

Los métodos de diagnóstico actuales que se usan comúnmente son pruebas rápidas de antígenos en el punto de atención, pruebas moleculares en el punto de atención y pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) basadas en laboratorio.17,18 Los médicos deben valorar qué prueba es la más adecuada ya que, aunque las pruebas de PCR son altamente sensibles, el tiempo de obtención de los resultados es más largo que para una prueba de antígenos. Por otro lado, las pruebas de antígenos son generalmente menos sensibles y tienen el potencial de mostrar falsos negativos.

La exactitud de las pruebas es importante, ya que los resultados falsos negativos pueden suponer un riesgo médico grave para los pacientes y podrían dar lugar a una mayor propagación del virus a otras personas. Por otro lado, los resultados falsos positivos pueden hacer que las personas crean que han estado expuestas al virus y han desarrollado anticuerpos, cuando en realidad no lo han hecho.

Infradiagnóstico

Durante los últimos 20 años en los Estados Unidos, solo un pequeño porcentaje de las personas que presentaron una enfermedad similar a la gripe se sometieron a pruebas y, de las personas que se sometieron a pruebas, solo del 23 % al 43 % durante la máxima actividad se asociaron con una prueba positiva para la gripe.19 Por lo tanto, aunque las pruebas tienen un papel claro que desempeñar en el diagnóstico preciso de las enfermedades respiratorias, no siempre se utilizan. Las razones de esta discrepancia pueden estar relacionadas con la financiación, el acceso a pruebas adecuadas e incluso la percepción de peligro de los virus respiratorios.19

El infradiagnóstico plantea un desafío importante para el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de eliminar la tuberculosis para 2030. En 2023, solo el 63 % de las personas con diagnóstico reciente de tuberculosis pulmonar fueron confirmadas biológicamente mediante una prueba molecular. Esto se traduce en 3 millones de pacientes con tuberculosis que no recibieron una prueba molecular para confirmar el diagnóstico.20 Para alcanzar estos objetivos de erradicación de la tuberculosis, los organismos sanitarios, los gobiernos nacionales y otras partes interesadas han hecho hincapié en la necesidad de hacer diagnósticos innovadores para que los médicos puedan recibir la información que necesitan para diagnosticar adecuadamente las infecciones, mejorar el acceso al tratamiento y reducir la transmisión de enfermedades.

Ventajas de las soluciones diagnósticas de Roche para el tratamiento de las infecciones respiratorias

Transformando las pruebas respiratorias

Ayudando a redefinir lo que es posible con las pruebas respiratorias21,22

Un socio de confianza ahora y en el futuro: en las últimas tres décadas, Roche ha desarrollado sistemáticamente pruebas moleculares y serológicas altamente sensibles y específicas que se consideran el método de referencia para detectar la presencia de patógenos víricos. Como desarrollador de la primera prueba de PCR comercial del mundo para detectar el SARS-CoV-2, Roche supervisa periódicamente los patógenos virales cambiantes o emergentes, y continúa realizando pruebas para detectarlos.

Soluciones y servicios con los que puede contar: la solución de Roche incluye pruebas, plataformas de diagnóstico, soluciones de conectividad y asistencia de consultoría e implementación para introducir pruebas en cualquier entorno clínico o de laboratorio, lo que permite acercar la atención al paciente. Roche PCR Respiratory Solutions puede ayudar a los expertos a diagnosticar con exactitud el tratamiento adecuado, lo que podría aliviar la carga para los profesionales sanitarios y ayudar a reducir la presión estacional en invierno.

Pruebas de alta calidad en todo el proceso asistencial: estamos comprometidos con mejorar la atención en todos los entornos y situaciones. Las soluciones respiratorias de Roche consisten en una variedad de plataformas y ensayos respiratorios focalizados y múltiples. Ofrecemos pruebas de PCR en punto de atención, pruebas completas y rápidas de panel respiratorio y pruebas de PCR centralizadas flexibles y eficientes. Nuestra última adición a nuestro menú múltiple es el ensayo cobas® Respiratory Flex. Flexible y eficiente, puede admitir pruebas para hasta 12 virus respiratorios, pero pone el control en manos del laboratorio. Se ha demostrado que nuestras soluciones fáciles de operar son eficaces en la comunidad, las clínicas y los hospitales, ya que ofrecen diagnósticos precisos para pacientes de alto riesgo, así como en entornos de laboratorio centralizados.

Atención primaria

Potenciamos la atención primaria con pruebas respiratorias rápidas

El entorno de atención primaria desempeña un papel fundamental en el diagnóstico y el tratamiento de las infecciones respiratorias, siendo los síntomas respiratorios el motivo más frecuente de consulta en la atención primaria.23

La plataforma Liat de Roche para cobas® ofrece ensayos dirigidos y cercanos al paciente de múltiples y un solo objetivo, con resultados en minutos. Las pruebas respiratorias rápidas permiten a los médicos proporcionar el asesoramiento, la orientación y el tratamiento adecuados en el momento y lugar adecuados. El traslado de las pruebas respiratorias a las clínicas locales y a la comunidad también podría reducir la presión sobre los proveedores de atención primaria y secundaria

El sistema Roche cobas® liat ofrece pruebas de PCR de referencia en el punto de atención:21,22

  • Pruebas multiplex rápidas de primera línea que cubren objetivos respiratorios comunes
  • Fácil de usar, con menos de 1 minuto de tiempo de intervención, e interfaz intuitiva de uso sencillo
  • Los resultados clínicamente viables para la gripe A/B y el SARS-CoV-2 están disponibles en 20 minutos
  • Diseño pequeño hecho para adaptarse a cualquier clínica, atención urgente o ubicación satélite
Pacientes de alto riesgo

Proporcionando confianza en diagnósticos respiratorios complejos

En casos complejos, los médicos necesitan confianza diagnóstica para el tratamiento y la prescripción más adecuados.

Roche ofrece una cobertura integral que puede identificar infecciones más allá de la gripe, el SARS-CoV-2 y el VRS, e incluso identificar coinfecciones. Los resultados se pueden usar para guiar las recomendaciones de aislamiento a fin de evitar la propagación de la infección a otros pacientes.

Roche cobas® ePlex proporciona pruebas sindrómicas rápidas y completas de más de 20 objetivos respiratorios para pacientes de alto riesgo21,22

  • Flujo de trabajo sencillo, con menos de 1 minuto de tiempo de intervención
  • Resultados urgentes y viables para los pacientes de alto riesgo
  • Acceso aleatorio y continuo para realizar pruebas en todos los turnos
  • Modular y escalable
Hospitales

Racionalizando las pruebas respiratorias para apoyar a los equipos sobrecargados

Aliviar la carga sobre los médicos y el personal de laboratorio que están bajo presión es particularmente importante durante un aumento repentino de la carga de trabajo en invierno. Las pruebas multiplex permiten al personal de laboratorio bajo presión centrarse en los casos prioritarios.

Roche ofrece pruebas sindrómicas flexibles y de alto rendimiento que se pueden personalizar. Los médicos pueden solicitar pruebas respiratorias optimizadas para los entornos y abordar la estacionalidad, la dinámica local y las cohortes de pacientes.

Roche cobas® Respiratory Flex para su uso en sistemas cobas® 5800/6800/8800 ofrece una tecnología de PCR de referencia que ofrece pruebas respiratorias flexibles y fiables enfocadas que son las primeras de su tipo21,22

  • Pruebas múltiples en hospitales para los 12 patógenos respiratorios virales más comunes
  • Los reactivos precalibrados listos para usar y la automatización requieren una interacción mínima del técnico
  • Mayor rendimiento y mayor tiempo de autonomía de entre todas las plataformas moleculares automatizadas
Ilustración de un médico con un portapapeles frente a un paciente que lleva una mascarilla facial con una infección de las vías respiratorias

El espectro de pruebas respiratorias de Roche

Descripción de las posibilidades de mejorar la atención en todas las vías con las soluciones respiratorias de Roche

Contacta con nosotros

¿Tienes alguna duda sobre nuestros productos o servicios? Te podemos ayudar. Contacta con un representante de Roche en tu región.

*En función de los ensayos disponibles en tu mercado local.

Referencias

  1. Das S, Dunbar S, Tang YW. Laboratory Diagnosis of Respiratory Tract Infections in Children - the State of the Art. Front Microbiol. 2018;9:2478.
  2. Echavarría M, Marconea DN, Querci M, et al. Clinical impact of rapid molecular detection of respiratory pathogens in patients with acute respiratory infection. J Clin Virol. 2018;108:90-95.
  3. Organización Mundial de la Salud. Global Health Estimates: Life expectancy and leading causes of death and disability [Internet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/data/gho/data/themes/mortality-and-global-health-estimates
  4. Organización Mundial de la Salud. The top 10 causes of death [Factsheet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death
  5. Organización Mundial de la Salud. Influenza [Internet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/teams/health-product-policy-and-standards/standards-and-specifications/norms-and-standards/vaccine-standardization/influenza
  6. Organización Mundial de la Salud. Influenza (Seasonal) [Factsheet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.intnews-room/fact-sheets/detail/influenza-(seasonal)
  7. Pebody R et al. Approaches to use the WHO respiratory syncytial virus surveillance platform to estimate disease burden. Influenza Other Respir Viruses. 2019 Oct 8;14(6):615-621.
  8. Munro APS et al. The disease burden of respiratory syncytial virus in Infants. Curr Opin Infect Dis. 2023 Aug 23;36(5):379–384.
  9. Michelin L et al. Respiratory syncytial virus: challenges in diagnosis and impact on the elderly: Recommendations from a multidisciplinary panel. Hum Vaccin Immunother. 2024 Aug 19;20(1):2388943.
  10. Organización Mundial de la Salud. COVID-19 dashboard [Internet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://data.who.int/dashboards/covid19/deaths?n=o
  11. Organización Mundial de la Salud. WHO press conference on global health issues [Internet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/multi-media/details/who-press-conference-on-global-health-issues-10-january-2024
  12. Organización Mundial de la Salud. Increased incidence of scarlet fever and invasive Group A Streptococcus infection - multi-country [Internet: citado el de 7 noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/disease-outbreak-news/item/2022-DON429#:~:text=Epidemiology,hygiene%20can%20help%20control%20transmission.
  13. Organización Mundial de la Salud. Tuberculosis [Factsheet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis.
  14. Uyeki TM et al. Influenza. Lancet. 2022;400:693–706.
  15. Sijbom M et al. Determinants of inappropriate antibiotic prescription in primary care in developed countries with general practitioners as gatekeepers: a systematic review and construction of a framework. BMJ Open. 2023 May 17;13(5):e065006.
  16. Calderaro A et al. Respiratory Tract Infections and Laboratory Diagnostic Methods: A Review with A Focus on Syndromic Panel-Based Assays. Microorganisms. 2022;10(9): 1856.
  17. Centers for Disease Control and Prevention. Rapid Influenza Diagnostic Tests [Internet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/flu/hcp/testing-methods/clinician_guidance_ridt.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/flu/professionals/diagnosis/clinician_guidance_ridt.htm
  18. Centers for Disease Control and Prevention. Information on Rapid Molecular Assays, RT-PCR, and other Molecular Assays for Diagnosis of Influenza Virus Infection [Internet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/flu/hcp/testing-methods/molecular-assays.html?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/flu/professionals/diagnosis/molecular-assays.htm
  19. Spencer JA et al. Distinguishing viruses responsible for influenza-like illness. J Theor Biol 2022 July 21; 545:111145.
  20. Organización Mundial de la Salud. Global Tuberculosis Report 2024, 2.2. Diagnostic testing [Internet: citado el 7 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/teams/global-tuberculosis-programme/tb-reports/global-tuberculosis-report-2024/tb-diagnosis-and-treatment/2-2-diagnostic-testing
  21. Hoffmann-La Roche Ltd. Datos de archivo.
  22. Hoffmann-La Roche Ltd. Datos de archivo.
  23. Abdel-Aal A et al. Prioritizing primary care respiratory research needs: results from the 2020 International Primary Care Respiratory Group (IPCRG) global e-Delphi exercise. NPJ Prim Care Respir Med. 2022 Jan 28;32:6.