Las pruebas diagnósticas de una muestra de biopsia se utilizan para averiguar si las células del cáncer de mama tienen determinados receptores
Las avanzadas soluciones diagnósticas de Roche de inmunohistoquímica (IHC), hibridación in situ (ISH) y reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real permiten una atención sanitaria personalizada del cáncer de mama. Además, la secuenciación de nueva generación (NGS) puede desvelar información sobre el perfil genético de un tumor. Las innovaciones en las tecnologías moleculares y de secuenciación permiten realizar pruebas no sólo a partir de muestras de tejido de biopsia, sino también a partir de trazas más diminutas de ADN tumoral que podrían estar circulando en el torrente sanguíneo de un paciente (ctADN).
Una biopsia puede proporcionar información crucial para el diagnóstico, el pronóstico y la predicción de la respuesta al tratamiento.
A partir de la muestra de la biopsia, un patólogo puede determinar si las células tienen receptores específicos, que son moléculas biológicamente activas que se encuentran en la superficie de la célula. La presencia o ausencia de estos receptores sirven como biomarcadores que pueden utilizarse para predecir la respuesta del paciente a determinadas opciones terapéuticas.
- Receptor de estrógenos (RE). Si las células del cáncer de mama tienen receptores de estrógenos, se denominan ER positivas (ER+). Si las células del cáncer de mama no tienen receptores de estrógenos, se denominan ER negativas (ER-).
- Receptor de progesterona (PR). Si las células del cáncer de mama tienen receptores de progesterona, se denominan PR positivas (PR+). Si las células del cáncer de mama no tienen receptores de progesterona, se denominan PR negativas (PR-).
Si hay más receptores de estrógeno y progesterona de lo normal, el cáncer se denomina positivo para receptores de estrógeno y/o progesterona. Los resultados de la prueba muestran si el tratamiento para bloquear el estrógeno y la progesterona puede detener el crecimiento del cáncer.
- Receptor del factor de crecimiento epidérmico humano tipo 2 (HER2/neu o HER2). Si las células del cáncer de mama tienen en su superficie una cantidad de receptores HER2 superior a la normal, las células cancerosas se denominan HER2 positivas (HER2+). Si las células del cáncer de mama tienen una cantidad normal de HER2 en su superficie, las células cancerosas se denominan HER2 negativas (HER2-). El cáncer de mama HER2+ tiene más probabilidades de crecer y dividirse más rápidamente que el cáncer de mama HER2-.
HR significa receptor hormonal y significa que las células tumorales tienen receptores para las hormonas estrógeno o progesterona, que pueden promover el crecimiento de tumores HR+. HER2 significa receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano. HER2+ significa que las células tumorales producen niveles elevados de una proteína denominada HER2/neu, que se ha demostrado que está asociada a ciertos tipos agresivos de cáncer de mama. Los resultados de la inmunohistoquímica HER2 reciben una puntuación de cuantificación. Aquellos con valoraciones 2+ pueden evaluarse más a fondo mediante un ensayo de hibridación in situ (IHS) para localizar una secuencia de ADN o ARN en la muestra biológica. Los resultados de la amplificación del gen IHS ayudan a determinar el estado del gen HER2 y ayudan a los patólogos a identificar a las pacientes elegibles para el tratamiento con determinadas terapias dirigidas al HER2.
Los cuatro subtipos principales de cáncer de mama femenino pueden clasificarse de la siguiente manera, por orden de prevalencia:
- HR+/HER2- (70% de los casos)4,5
- HR-/HER2-
- HR+/HER2+
- HR-/HER2+
Si las células del cáncer de mama no tienen receptores de estrógeno, receptores de progesterona o una cantidad de receptores HER2 superior a la normal, las células cancerosas se denominan triple negativas. Además de HER2, RE y RP, existen otros marcadores mamarios de IHC que los patólogos utilizan para diferenciar entre subtipos de cáncer, evaluar la proliferación e identificar metástasis.
Una prueba de IHC de HER2 bajo proporciona un algoritmo de puntuación para ayudar a los patólogos a identificar los "expresores bajos" de HER2 que ahora pueden ser elegibles para una opción de tratamiento dirigido a HER2 que ha demostrado potencial para mejorar significativamente los resultados.6