La FA se clasifica a menudo de la siguiente manera:
- FA recurrente: dos o más episodios de FA
- FA paroxística: los episodios terminan espontáneamente en siete días
- FA persistente: se requiere una cardioversión farmacológica o eléctrica para solucionar la arritmia
- FA permanente: FA sostenida a pesar del tratamiento para solucionar la arritmia o cuando la cardioversión resulta inadecuada
Aproximadamente entre el 15% y el 20% de los accidentes cerebrovasculares isquémicos se producen en pacientes con FA.12 El riesgo atribuible de accidente cerebrovascular en pacientes con FA aumenta significativamente con la edad, aumentando del 1,5% para las personas entre 50-59 años al 23,5% para las personas entre 80-89 años.13 De hecho, los pacientes de edad avanzada con FA presentan el mayor riesgo de accidente cerebrovascular y el mayor riesgo de hemorragia.14 Tras el ajuste por enfermedades cardiovasculares concomitantes, la FA se asocia con un aumento del riesgo de mortalidad del 50% al 90%.15 Además, el accidente cerebrovascular es una de las principales causas de discapacidad grave a largo plazo.16
La FA es la arritmia más frecuente en todo el mundo, y la prevalencia ajustada por edad global estimada fue del 0,5% en 2010, con casi 33,5 millones de personas.17 Durante los últimos 20 años se ha producido un aumento del 66 % en las hospitalizaciones debido a la FA, y las pruebas emergentes también han indicado una asociación entre la FA y la embolia pulmonar.18
Anticoagulación
Cinco ensayos clínicos de referencia (AFASAK, SPAF, BAATAF, CAFA y SPINAF) han demostrado los beneficios inequívocos del AVK y la warfarina en la prevención del accidente cerebrovascular en pacientes con FA.19-23
Esto se confirmó recientemente en el estudio BAFTA, que mostró que el riesgo de accidente cerebrovascular se reduce significativamente en un 64% con el tratamiento con warfarina en comparación con ácido acetilsalicílico en una población de edad avanzada. El riesgo de hemorragia grave se redujo en un 12% (aunque no fue significativo).24
Cuando esté indicada la anticoagulación oral, se debe realizar una estratificación del riesgo (p. ej., utilizando la puntuación CHA2DS2) para calcular el riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con FA no valvular.25 El sistema de puntuación CHA2DS2 asigna una puntuación basada en la edad y el sexo de un paciente, así como en los siguientes factores de riesgo de accidente cerebrovascular:26
- Insuficiencia cardíaca congestiva
- Antecedentes de hipertensión
- Antecedentes de accidente cerebrovascular/accidente isquémico transitorio (AIT)/tromboembolismo
- Antecedentes de enfermedad vascular
- Antecedentes de diabetes mellitus
Las directrices recientes de la ESC recomiendan encarecidamente (clase I - nivel A) la puntuación CHA2DS2 para la predicción del riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con FA.27 En general, los pacientes sin factores clínicos de riesgo de accidente cerebrovascular no necesitan tratamiento antitrombótico, mientras que los pacientes con factores de riesgo de accidente cerebrovascular (esto es, con una puntuación CHA2DS2 de 1 o más para hombres y de 2 o más para mujeres) probablemente se beneficiarán del tratamiento anticoagulante oral.27