Únete contra el CMV con la seguridad que necesitan tus clínicos para la toma de decisiones clínicas sin la necesidad de gestionar la complejidad de las pruebas desarrolladas en laboratorio. Se ha progresado hacia la estandarización, pero todavía existe la oportunidad de mejorar.5 Con la prueba de carga viral estandarizada con PCR en tiempo real CE-IVD cobas® CMV destinada la detección del CMV, podemos ayudar de forma conjunta a la recuperación de los pacientes de trasplante.
cobas® CMV

Mejorar la atención al paciente y optimizar el éxito del tratamiento
Mejora de la perspectiva del control del CMV
La infección por citomegalovirus (CMV) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en los pacientes receptores de trasplantes. La infección grave por CMV en pacientes de alto riesgo puede contraerse poco después del trasplante y, si no se proporciona el tratamiento adecuado, puede derivar en enfermedad por CMV, una afección invasiva del tejido e incluso el posible rechazo o pérdida del injerto.
La prueba cobas® CMV supervisa de forma precisa la infección por CMV y se ha demostrado que proporciona resultados de carga viral comparables y reproducibles entre diferentes instituciones para detectar el CMV de manera fiable y ayudar a la recuperación de los pacientes de trasplante. Puede aportar los siguientes beneficios, tanto al laboratorio como a los clínicos.
- Estandarización
La prueba cobas® CMV demuestra colinealidad con la norma internacional de la OMS y ofrece unos resultados en UI/ml correspondientes con las recomendaciones de las Guías de consenso internacional para el tratamiento del CMV en pacientes receptores de trasplantes de órganos sólidos..1,2 Ayuda a llevar la estandarización al tipo de muestra (plasma) para el análisis y proporciona resultados en conformidad con las instituciones para optimizar el tratamiento del CMV. - Validación clínica
La prueba cobas® CMV ofrece las ventajas demostradas de una prueba clínicamente validada. Las pruebas CMV de Roche han sido fundamentales en los estudios clínicos, tanto para los tratamientos actuales como para aquellos que se encuentran en desarrollo. Para el desarrollo de la prueba cobas® CMV se llevaron a cabo estudios exhaustivos, entre ellos, ensayos clínicos, a fin de demostrar su utilidad clínica para la presentación a la FDA. - Automatización
La prueba cobas® CMV (CE-IVD) está validada con reactivos listos para usar y se realiza en una plataforma totalmente automatizada que incluye calibración..3,4
Características y beneficios
- Colinealidad con la norma internacional de la OMS y resultados en UI/ml
- Gran precisión en los puntos de decisión más relevantes en el ámbito médico
- Confianza en los resultados con cebadores y sondas que actúan sobre regiones altamente conservadas que no se ven afectadas por mutaciones de resistencia farmacológica
Sentar las bases de la supervisión de la infección por CMV
Estado de registro
La prueba cobas® CMV para su uso en el sistema cobas® 4800 está aprobada en la UE (CE-IVD). La prueba cobas® CMV para su uso en los sistemas cobas® 6800/8800 está aprobada en la UE (CE-IVD).
Prospectos
Accede a los prospectos a través del sitio web de Roche Diagnostics.
Referencias bibliográficas
- Kotton CN, Kumar D, Caliendo AM, et al. Updated international consensus guidelines on the management of cytomegalovirus in solid-organ transplantation. Transplantation. 2013:96;333–360.
- Datos del prospecto de la prueba COBAS® AmpliPrep/COBAS® TaqMan® CMV.
- Razonable RR, Åsberg A, Rollag H, et al. Virologic suppression measured by a cytomegalovirus (CMV) DNA test calibrated to the world health organization international standard is predictive of CMV disease resolution in transplant recipients. Clin Infect Dis. 2013;56:1546–1553.
- Åsberg A, Humar A, Rollag H, et al. Oral Valganciclovir Is Noninferior to Intravenous Ganciclovir for the Treatment of Cytomegalovirus Disease in Solid Organ Transplant Recipients. Am J of Transplant. 2007;7:2106–2113.
- Hayden RT, Preiksaitis J, Tong Y, et al. Commutability of the First World Health Organization International Standard for Human Cytomegalovirus.J Clin Microbiol. 2015;53:3325–3333.