Entra a una nueva dimensión en espectrometría de masas con una solución automatizada e integrada
Revolucionando la espectrometría de masas clínica
En Roche, creemos en el poder de la innovación para avanzar y mejorar el diagnóstico. Contamos con un historial comprobado de soluciones de laboratorio pioneras y estamos decididos a comprometernos con la innovación continuada.
El actual panorama de atención médica cambiante hace que los laboratorios estén bajo presión para gestionar un número cada vez mayor de muestras con mayor rapidez, garantizando al mismo tiempo los más altos niveles de exactitud y resultados oportunos. Las pruebas de espectrometría de masas, consideradas el estándar de referencia para algunas situaciones clínicas, ofrecen a los médicos información a una escala mayor que nunca y a velocidades incluso más rápidas.1 Sin embargo, debido a la naturaleza compleja de la tecnología de espectrometría de masas, esta se infrautiliza en el laboratorio clínico central.
Para abordar necesidades no cubiertas y proporcionar respuestas a los desafíos actuales, hemos invertido en el desarrollo de una solución integral para pruebas de espectrometría de masas clínicas. La unidad analítica cobas® i 601 está diseñada para ser una solución totalmente automatizada, integrada, estandarizada y fácil de usar con un alto rendimiento y acceso aleatorio. Funciona en combinación con nuestras soluciones integradas cobas® pro. La línea de reactivos Ionify® complementa el menú del área de trabajo de suero (SWA) existente, mientras que las soluciones digitales navify® ofrecen total transparencia y control de sus operaciones de laboratorio integradas.
Al optimizar y estandarizar los flujos de trabajo del laboratorio podemos ayudar a acelerar el flujo de pacientes y generar coherencia en los resultados de los pacientes. Esto puede ayudar a reducir la presión en los laboratorios.
Apoyar una mejor atención al paciente mediante la ampliación de los servicios
Los métodos de prueba estándar como la inmunoquímica y la bioquímica clínica pueden tener limitaciones.2 La tecnología de espectrometría de masas puede ofrecer una mejor sensibilidad, especificidad y exactitud analíticas en muestras de pacientes específicos, al tiempo que se ve menos afectada por los efectos de la matriz, las interferencias o los problemas de reactividad cruzada.3,4,5 Esto hace que la espectrometría de masas sea un complemento ideal para los métodos de diagnóstico actuales, ampliando los servicios de laboratorio y añadiendo valor clínico para nuevas cohortes y casos de pacientes.6
Solución de espectrometría de masas clínica totalmente automatizada
A pesar de sus beneficios, el 66 % de los usuarios actuales considera que la espectrometría de masas no es adecuada para las pruebas de rutina debido a la alta complejidad operativa, la falta de integración, la automatización y estandarización limitadas y el requisito de formación o capacitación expertos.7 En Roche, nos dedicamos a revolucionar las pruebas de espectrometría de masas clínicas para proporcionar un acceso más amplio a nuevas capacidades de diagnóstico en beneficio de los pacientes. Nuestro objetivo es hacer que las pruebas de espectrometría de masas clínicas sean tan fáciles como las pruebas actuales de bioquímica clínica o inmunoensayo.
Productos destacados
Perspectivas educativas: ¿cómo aumentar la veracidad de los resultados de los pacientes?
Perspectivas educativas: ¿cuándo es la espectrometría de masas el método de diagnóstico preferido?

Documento técnico: Impulsar una nueva era de innovación en espectrometría de masas
Analizamos los desafíos que plantea hoy el diagnóstico mediante espectrometría de masas de amplio acceso y describimos una visión para el futuro.

Construir el laboratorio clínico del futuro con tecnologías complementarias
La integración de la espectrometría de masas automatizada en el laboratorio del futuro ampliará la oferta de diagnóstico, ya que complementará las tecnologías existentes y permitirá obtener resultados más precisos y una mejor atención al paciente.
Referencias
- Rankin-Turner S and Heaney LM. Mass spectrometry in the clinical laboratory. A short journey through the contribution to the scientific literature by CCLM. Clin Chem Lab Med. 2023; 61(5): 873-879.
- Vogeser V and Zhang YV. Understanding the strategic landscape surrounding the implementation of mass spectrometry in the clinical laboratory: A SWOT analysis. Clin Mass Spectrom. 2018 Aug;9:1-6.
- D'Aurizio F and Cantù M. Clinical endocrinology and hormones quantitation: the increasing role of mass spectrometry. Minerva Endocrinol. 2018 Sep;43:261-284.
- Keevil BG. LC-MS/MS the First 20 years: A Personal View. Annals of Clinical Biochemistry. 2022 Jan;59(1):3–6.
- Van der Gugten JG. Tandem mass spectrometry in the clinical laboratory: A tutorial overview. Clin Mass Spectrom. 2020 Jan;15:36–43.
- Thomas SN, et al. Liquid chromatography-tandem mass spectrometry for clinical diagnostics. Nat Rev Methods Primers. 2022 Dec 8;2(1):96.
- Business potential of clinical Mass Spectrometry, usage of CMS in Seven target countries. Study number 40846131.