Sepsis

Actuar con rapidez puede salvar vidas. Obtenga más información sobre las soluciones de Roche Diagnostics para cuidados críticos.


Imagen de infección por sepsis

Arrojando luz sobre el tratamiento de la sepsis

Nuestro compromiso

Detección y tratamiento tempranos de la sepsis: nuestra misión

La sepsis es una enfermedad potencialmente mortal que requiere atención urgente, y su detección y tratamiento tempranos son fundamentales para salvar vidas. La rápida aparición y progresión de la sepsis puede afectar a los pacientes física, emocional y económicamente, sobrecargando a las familias y los sistemas sanitarios. La intervención temprana es crucial para mejorar los resultados de los pacientes y reducir la carga para los cuidadores y los profesionales sanitarios.1

En Roche, estamos comprometidos con desempeñar un papel vital en la lucha contra la sepsis, a través de la innovación que permite realizar diagnósticos oportunos y precisos. Seguimos avanzando en la comprensión científica y desarrollando herramientas de diagnóstico que capacitan a los profesionales sanitarios para actuar de forma rápida y decisiva.

Colaboramos con el mundo académico, los profesionales sanitarios y los socios del sector, y nos centramos en garantizar que nuestras soluciones diagnósticas que salvan vidas sean accesibles para quienes más las necesitan. Nuestro objetivo es crear un futuro en el que la detección precoz de la sepsis conduzca a mejores resultados para los pacientes y a una reducción de la carga sanitaria, lo que ayudará a salvar vidas y a mejorar la calidad de la atención.

Carga de enfermedad

Sepsis: una de las principales causas de muerte prevenible en todo el mundo

La sepsis y el choque séptico tienen una multitud de factores causales. El choque séptico es una complicación grave de la sepsis en la que las anomalías circulatorias, celulares y metabólicas se asocian a un mayor riesgo de mortalidad que con la sepsis sola.2 En 2017, la sepsis afectó a alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo y se cobró 11 millones de vidas (el 20 % de las muertes en todo el mundo). Los niños fueron especialmente vulnerables, ya que casi la mitad de todos los casos se produjeron en menores de cinco años, lo que provocó 2,9 millones de muertes.3 La sepsis sigue siendo un importante problema de salud en los pacientes de las UCI y se asocia a altas tasas de mortalidad (más del 40 % en los pacientes con choque séptico), lo que subraya la necesidad urgente de disponer de diagnósticos oportunos y precisos para mejorar las tasas de supervivencia.2

Descripción general de los desafíos diagnósticos y el impacto

Avanzar en la atención de la sepsis

El diagnóstico de la sepsis es difícil debido a la falta de biomarcadores específicos, lo que complica el diagnóstico temprano y el triaje preciso en entornos de emergencia y UCI. Los síntomas de la sepsis a menudo se solapan con otros trastornos, lo que provoca retrasos en el tratamiento.1 El tiempo es fundamental, ya que cada hora sin tratamiento aumenta la mortalidad en un 8 %.La ausencia de biomarcadores fiables también dificulta la predicción de los resultados, la evaluación de la gravedad y el desarrollo de tratamientos dirigidos. Estos problemas diagnósticos no solo afectan a la atención y los resultados de los pacientes, sino que también suponen una carga para los recursos sanitarios y los esfuerzos de salud pública.

A través del desarrollo de biomarcadores complementarios, las soluciones de Roche tienen como objetivo mejorar la detección temprana, mejorar las decisiones de triaje y respaldar mejores opciones de tratamiento que puedan abordar las brechas críticas en el manejo de la sepsis.

Beneficios de las soluciones diagnósticas de Roche para el tratamiento de la sepsis

Diagnóstico temprano y preciso

Herramientas de diagnóstico para la toma oportuna de decisiones clínicas

Con signos y síntomas variables, el diagnóstico de la sepsis es difícil y requiere de plazos urgentes.Esto significa que el acceso a las pruebas es clave para que el tratamiento eficaz de la sepsis se pueda iniciar de forma temprana.5 Roche ofrece una variedad de soluciones en todo el proceso asistencial del paciente con sepsis, entre ellas:

  • Ensayo Elecsys® IL-6: cuantifica los niveles de interleucina-6 (IL-6) para ayudar en el tratamiento de los pacientes en estado crítico como indicador temprano de inflamación aguda.6 Los niveles elevados de IL-6 proporcionan información pronóstica sobre la gravedad de las afecciones inflamatorias, incluida la sepsis, y pueden ayudar en el diagnóstico y el tratamiento de la sepsis neonatal, las infecciones posoperatorias y la insuficiencia respiratoria en los pacientes con COVID-19.7
  • Ensayo Elecsys® BRAHMS PCT: cuantifica los niveles de procalcitonina (PCT) para respaldar la detección temprana de infecciones bacterianas, evaluar la gravedad de la sepsis, orientar el tratamiento con antibióticos y supervisar los resultados del tratamiento.8
  • Prueba de PCR en cobas®: cuantifica los niveles de proteína C reactiva (PCR) como marcador tardío de inflamación, infección y sepsis.9
  • cobas® eplex BCID: los paneles BCID de Roche permiten a los médicos identificar rápidamente más infecciones del torrente sanguíneo clínicamente relevantes y sus genes de resistencia, al tiempo que descartan rápidamente la contaminación de los hemocultivos, lo que puede dar lugar a decisiones terapéuticas más tempranas.10-13
Administración de antibióticos

Prevención de la resistencia a los antibióticos, una importante amenaza mundial

Mejorar la forma en que usamos los antibióticos es parte de la administración de antibióticos y garantiza que los medicamentos que salvan vidas funcionen cuando más se necesitan, como en el caso de la sepsis.

Las pruebas de diagnóstico son esenciales para un programa de administración de antibióticos satisfactorio. Las decisiones diagnósticas y terapéuticas se basan tradicionalmente en hemocultivos. Sin embargo, los hemocultivos requieren mucho tiempo para obtener resultados y no siempre detectan ciertas infecciones bacterianas.

Por lo tanto, parte de cualquier programa de administración de antibióticos debe incluir la prueba de PCT. La PCT es un marcador biológico específico para infecciones bacterianas. La PCT ayuda a los médicos a determinar si es necesario un tratamiento con antibióticos, si es efectivo y cuándo debe interrumpirse.14

  • Ensayo Elecsys® BRAHMS PCT: cuantifica los niveles de procalcitonina (PCT) para respaldar la detección temprana de infecciones bacterianas, evalúa la gravedad de la sepsis, orienta el tratamiento con antibióticos y supervisa los resultados del tratamiento.8 La PCT tiene implicaciones pronósticas, ya que los niveles más altos se correlacionan con la gravedad de la infección y la cinética única de la PCT son indicadores sólidos de la respuesta de los pacientes al tratamiento con antibióticos.14
Ayuda para el diagnóstico de sepsis neonatal

El diagnóstico temprano de la sepsis puede reducir la mortalidad de los recién nacidos15

Los primeros 28 días de vida (el período neonatal) son el momento más vulnerable para la supervivencia infantil. Se estima que cada año mueren 2,5 millones de recién nacidos en su primer mes de vida, lo que representa casi la mitad de las muertes de niños menores de 5 años. Se calcula que en 2018 se produjeron en todo el mundo 375 000 muertes neonatales por sepsis, lo que representó el 15 % de todas las muertes neonatales, convirtiendo a la sepsis en una de las principales causas de muerte neonatal.16

La sepsis neonatal puede presentarse inicialmente con signos sutiles, pero puede progresar rápidamente a insuficiencia multiorgánica.6 Los signos y síntomas suelen ser inespecíficos y pueden solaparse con los de otras afecciones graves, como la meningitis y la neumonía. La detección precoz y la pronta intervención son esenciales para prevenir complicaciones graves y potencialmente mortales.

  • Ensayo Elecsys® IL-6: ayuda a los médicos a combatir el impacto de la sepsis neonatal facilitando un diagnóstico temprano. El diagnóstico temprano y mejorado puede contribuir al uso adecuado de los antibióticos, así como a reducir potencialmente las tasas de mortalidad y mitigar las consecuencias a largo plazo de la sepsis.6
marcador de posición

Cómo los laboratorios son cruciales en el diagnóstico temprano de la sepsis

Explorar cómo el laboratorio desempeña un papel vital para garantizar el diagnóstico temprano de la sepsis

marcador de posición

Cómo los líderes de laboratorio están aprovechando la PCT para optimizar la utilización de antibióticos

Comprender cómo las pruebas de PCT ayudan a los sistemas de salud a lograr ganancias clínicas y financieras impresionantes a la vez que protegen contra la resistencia a los antibióticos

Contact us

Do you have questions about our products or services? We’re here to help. Contact a Roche representative in your region.

Referencias:

  1. Organización Mundial de la Salud. Sepsis. [Internet; citado en abril de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/sepsis
  2. Singer M, et al. JAMA. 2016;315(8):801-10.
  3. Rudd KE, et al. Lancet. 2020;395(10219):200-211
  4. Kumar, A et al. Critical Care Med. 2006;34(6):1589-96.
  5. Evans, L et al. Intensive Care Med. 2021;47(11): 1181-1247.
  6. F. Hoffmann-La Roche Ltd. Elecsys® IL-6 assay Method Sheet. 2024.
  7. Song M, Kellum JA. Interleukin-6. Critical Care Med. 2005.
  8. F. Hoffmann-La Roche Ltd. Elecsys® BRAHMS PCT Method Sheet. 2024.
  9. F. Hoffmann-La Roche Ltd. cobas® CRP test Method Sheet. 2025.
  10. GenMark Diagnostics, Inc. cobas® eplex blood culture identification gram-positive (BCID-GP) panel Method Sheet (v1.0). 2024.
  11. GenMark Diagnostics, Inc. cobas® eplex blood culture identification gram-negative (BCID-GN) panel Method Sheet (v1.0). 2024.
  12. GenMark Diagnostics, Inc. cobas® eplex blood culture identification fungal panel (BCID-FP) Package insert. (vC). 2024.
  13. GenMark Diagnostics, Inc. cobas® eplex blood culture identification gram-positive (BCID-GP) panel - IVD - English (v1.0). 2024.
  14. Thermo Fisher. Procalcitonin & other biomarkers [Internet; citado el 15 de marzo del 2024]. Disponible en: https://www.thermofisher.com/procalcitonin/wo/en/understanding-procalcitonin/pct-other-biomarkers.html
  15. Al-Matary et al. J. Infect. Salud pública. 2022;15(6):643-647.
  16. Fleischmann-Struzek, C et al. Lancet Respir. Med. 2018;6(3), 223-230.