Enfermedades infecciosas

Una amplia cartera de soluciones innovadoras en enfermedades infecciosas, comprometidas con la eliminación de enfermedades infecciosas y la mejora de la atención a los pacientes.


Ayudando en el manejo de las enfermedades infecciosas

Nuestro compromiso

Comprometidos con la innovación científica continua

Las enfermedades infecciosas son una de las causas más importantes de mortalidad en todo el mundo, y en 2019 se produjeron más de 13 millones de muertes.1 Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), seis de cada diez amenazas a la salud mundial en 20192 estuvieron relacionadas con enfermedades infecciosas y se situaron en el tercer lugar en cuanto a muertes por detrás de las cardiopatías y el cáncer.3 Sin una intervención oportuna y sin medidas preventivas, las enfermedades infecciosas pueden diseminarse rápidamente con efectos potencialmente catastróficos.

En Roche, nuestro enfoque centrado en el paciente sigue centrándose en la ampliación de nuestra extensa cartera de soluciones fiables y flexibles de diagnóstico de enfermedades infecciosas. Desde las soluciones de inmunoquímica, moleculares y de seguridad hematológica, hasta las soluciones de diagnóstico rápido inmediato, capacitamos a nuestros socios para maximizar su valor médico y satisfacer las necesidades de los pacientes tanto actuales como futuras.

Carga de la enfermedad

Importante carga global sanitaria y económica

A pesar de los enormes avances en comprensión, prevención, acceso a diagnósticos y tratamiento durante el siglo pasado, el costo humano y económico de las enfermedades transmisibles es asombroso.

Ocho enfermedades infecciosas importantes, desde el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) hasta la hepatitis, supusieron una carga económica mundial de hasta 8 billones de dólares, con más de 156 millones de años de vida perdidos tan solo en el año 2016.4 Además, entre 2019 y 2020 el coste mundial de la mortalidad por COVID-19 fue de 9 billones de dólares.5

Principales enfermedades infecciosas, por cifras

Saber a qué nos enfrentamos es el primer paso para establecer un curso de acción. A continuación se analiza la prevalencia de las principales enfermedades infecciosas.

Cáncer de cuello uterino

  • Más del 99 % de todos los cánceres de cuello uterino son causados por una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH).6
  • Las mujeres que viven con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tienen una probabilidad 6 veces mayor de desarrollar cáncer de cuello uterino.7
  • Alrededor del 85 % de las muertes por cáncer de cuello uterino se producen en familias de ingresos bajos o medios.8

VIH

  • En 2022, 39 millones de personas estaban infectadas por el VIH en todo el mundo y se produjeron 1,3 millones de nuevas infecciones9

Virus de la hepatitis B (VHB)

  • Hay 296 millones de personas que viven con el VHB.10

Tuberculosis (TB)

  • Alrededor de 10,6 millones de personas contrajeron la tuberculosis en todo el mundo en 2022, incluidos 1,3 millones de niños.11
  • También se produjeron 1,3 millones de muertes relacionadas con la TB.11

Virus de la hepatitis E (VHE)

  • Anualmente, se producen 20 millones de nuevos casos de VHE, con 70 000 muertes y 3000 mortinatos.12

Infecciones de transmisión sexual (ITS)

  • Hay 1 millón de nuevas ITS al día.13
  • Aproximadamente 374 millones de nuevas infecciones de gonorrea, sífilis, tricomoniasis o clamidia cada año. 13

Dengue

  • Aproximadamente la mitad de la población mundial está ahora en riesgo.14
  • Anualmente se producen hasta 390 millones de infecciones y 96 millones de manifestaciones clínicas14
Dificultades e impacto de los diagnósticos

Barreras para acceder a diagnósticos fiables

Los profesionales sanitarios se enfrentan a una serie de obstáculos en su trabajo para limitar la propagación de la enfermedad. El aumento de los viajes internacionales, los cambios en el estilo de vida, el crecimiento demográfico y hasta el cambio climático tienen un impacto. Además, las infecciones silenciosas o asintomáticas, la resistencia a los medicamentos y las enfermedades emergentes siguen planteando problemas para el tratamiento eficaz de las enfermedades.

Enfermedades silenciosas

Las personas con infecciones asintomáticas también pueden contagiar a otras personas sin saberlo mientras su propia enfermedad no reciba tratamiento, lo que causa daños a largo plazo a su salud.

En la actualidad, se calcula que el 90 % de los 354 millones de personas que están infectadas por el virus de la hepatitis B (VHB) o el virus de la hepatitis C (VHC) en todo el mundo no son conscientes de su situación.15 Si no se diagnostican ni se tratan, estas infecciones pueden evolucionar a enfermedades graves como cirrosis, carcinoma hepatocelular e insuficiencia hepática terminal.

O bien, pueden convertirse en la causa subyacente de otra enfermedad más grave, como el virus del papiloma humano (VPH), que se ha relacionado con una serie de cánceres, incluido el cáncer de cuello uterino en las mujeres, así como con la causa de varios tipos de cáncer en los hombres.

Los diagnósticos fiables ayudan a detectar y controlar infecciones silenciosas, reduciendo la propagación de la infección y mejorando la gestión de la enfermedad y del paciente.

Resistencia farmacológica

La prevención de la propagación de la enfermedad es doblemente importante en un momento en que el mundo se enfrenta a la creciente amenaza de la resistencia a los medicamentos. El acceso no regulado y el uso inadecuado de los productos farmacéuticos han conducido a tasas crecientes de resistencia a los medicamentos, lo que resulta en decenas de miles de muertes evitables cada año.16 Se estima que el 70 % de los dos millones de infecciones hospitalarias en los Estados Unidos son resistentes al menos a un antibiótico.17 El control de la tuberculosis multirresistente y la resistencia a los antirretrovirales contra el VIH son solo dos de las enfermedades en riesgo de resistencia.

Enfermedades emergentes

El 30 de enero de 2020, la OMS declaró el brote de la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19), una emergencia de salud pública de preocupación internacional. Apenas unas semanas después, el 11 de marzo, la OMS caracterizó la COVID-19 como una pandemia.18

La COVID-19 está causada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2), y en la actualidad ha perturbado la vida de miles de millones de personas y ha colapsado muchos sistemas sanitarios. Los profesionales sanitarios y las autoridades reguladoras han reconocido que las pruebas diagnósticas precisas, de alto rendimiento y de alta calidad son vitales para controlar la transmisión de la COVID-19.

Virus del Zika

A mediados de 2016, la epidemia del virus del Zika se había extendido rápidamente a miles de personas en Puerto Rico.19 El virus del Zika puede transmitirse a través de mosquitos infectados, de la madre al hijo durante el embarazo, las relaciones sexuales, la transfusión de sangre de un donante y el trasplante de órganos. El virus puede causar defectos congénitos en los recién nacidos, incluyendo microcefalia. En los adultos, el Zika puede causar complicaciones neurológicas.20

Brote de ébola en África Occidental

Entre 2014 y 2016, el mundo fue testigo del mayor brote de la enfermedad por el virus del ébola hasta la fecha. Tras comenzar en Guinea, el virus se propagó rápidamente a miles en las zonas circundantes de África Occidental. En el transcurso de la epidemia, otros siete países fuera de África Occidental notificaron casos de ébola, entre ellos el Reino Unido y Estados Unidos. En definitiva, hubo 28 652 casos y 11 325 muertes.21

Infección parasitaria en la sangre

La babesiosis es una enfermedad del parásito Babesia transmitida por las garrapatas que conduce a la infección y la destrucción de los glóbulos rojos. La enfermedad puede transmitirse directamente a través de picaduras de garrapatas, transfusiones de sangre o de la madre al feto durante el embarazo.22

Mirando hacia el futuro

Con la ayuda de soluciones diagnósticas fiables y la mejora continua de las soluciones digitales, los médicos deben ser capaces de identificar las mayores amenazas para la salud y diseñar una respuesta adecuada. Esto puede significar prevención localizada, tratamiento individual después de la infección o contribuir a un cambio generalizado de la política a nivel nacional o internacional.

Roche cuenta con un orgulloso historial de pruebas avanzadas que proporcionan información cada vez más precisa para ayudar a salvar vidas. Juntos podemos aprovechar el diagnóstico para seguir mejorando la salud pública y la atención a los pacientes en todas partes. Juntos podemos luchar para erradicar las enfermedades infecciosas en todo el mundo.

Soluciones innovadoras para detectar rápidamente bacterias resistentes a los fármacos y proporcionar resultados precisos y aplicables

No se encontraron productos para este filtro

Soluciones de pruebas respiratorias para permitir decisiones terapéuticas tempranas y mejorar los resultados de los pacientes

No se encontraron productos para este filtro

Roche está a la cabeza en el suministro de una amplia gama de soluciones diagnósticas fiables para las infecciones de transmisión sexual (ITS), como el VIH y el VPH.

No se encontraron productos para este filtro

Soluciones diagnósticas fiables, escalables y sostenibles para ayudar en el tratamiento y la erradicación de la hepatitis vírica.

No se encontraron productos para este filtro

Beneficios de las soluciones de diagnóstico y terapéuticas de Roche para las enfermedades infecciosas

Experiencia confiable

Pionero y líder en diagnóstico in vitro

En Roche, nuestra visión es capacitar a los laboratorios para el futuro mediante la racionalización del diseño y la simplificación de los procesos. Contamos con un historial probado de soluciones de diagnóstico innovadoras pioneras en las que nuestros clientes pueden confiar:

  • Revolucionando la integración de la bioquímica clínica y las pruebas de inmunoquímica con la conceptualización inicial del "área de trabajo serológico" hace más de 34 años.
  • Conectando la automatización con el preanálisis modular (Modular Pre-Analytics, MPA) desde 1999.
  • Liderando la innovación desde la aparición del instrumento inicial de PCR en tiempo real hasta el primer sistema compacto de PCR en tiempo real, que facilita el análisis de diagnóstico inmediato de enfermedades infecciosas a demanda.
  • Con la confianza de clientes de todo el mundo, con más de 29 000 millones de pruebas realizadas en 2023.23
Asociación y apoyo

Su socio de confianza preferido

Con el aumento de la complejidad, la amplitud y el volumen de las pruebas de enfermedades infecciosas, los laboratorios quieren un socio a largo plazo, colaborativo y estratégico que comprenda sus necesidades y les ayude a construir un laboratorio que ofrezca el mejor servicio posible, tanto antes como después de la venta. En Roche, nuestro compromiso con nuestros clientes gira en torno a dos aspectos clave:

  • Soluciones de servicio Roche 360°: nuestro programa de servicio diseñado meticulosamente anticipa sus necesidades y le ayuda en la planificación y el diseño, hasta las fases de instalación, formación, reparación y mantenimiento, y mejora continua de sus soluciones de Roche para ayudarle a alcanzar sus objetivos.
  • Acceso a expertos en consultoría: nuestros consultores de medicina colaboran con usted para identificar oportunidades de integración de datos y recursos en toda su organización. Nuestro objetivo es ayudarle a optimizar el rendimiento, añadir valor y adaptarse a las cambiantes políticas sanitarias, mejorando en última instancia la atención al paciente y los resultados empresariales.
Valor integral

Nuevo tratamiento de referencia

Entre el 60 % y el 70 % de las decisiones médicas se basan en los resultados de las pruebas diagnósticas in vitro.24 Juntos, podemos amplificar el valor que ofrece el diagnóstico centrándonos en:

  • Valor para el paciente: nuestra amplia cartera de productos para enfermedades infecciosas comprende más de 250 pruebas diseñadas para satisfacer de forma fiable las necesidades de los pacientes afectados por enfermedades de mayor impacto mundial. Desde un diagnóstico rápido y preciso hasta la orientación del tratamiento o la evaluación de la inmunidad, nuestros ensayos ayudan a proporcionar conocimientos viables a lo largo de todo el recorrido del paciente para que podamos ayudar a los médicos y a los pacientes a obtener el tratamiento adecuado en el momento adecuado.
  • Valor operativo: proporcionar mayor valor a los laboratorios mediante soluciones personalizadas que prioricen la flexibilidad y la eficiencia en consonancia con los requisitos individuales de los clientes. Esto se consigue mediante una amplia gama de soluciones, integración y automatización para racionalizar los flujos de trabajo en entornos centralizados y descentralizados.
  • Inversión y valor futuro: seguir mostrando una dedicación inquebrantable a las enfermedades infecciosas mediante la inversión continua y la ampliación de nuestra oferta. Nuestra dedicación se esfuerza por maximizar el valor hoy y en el futuro, marcando una diferencia significativa para mejorar la atención sanitaria del paciente en todo el tratamiento, seguimiento, diagnóstico, detección y prevención.
Ilustración de personas e iconos de virus

Guía interactiva de pruebas de enfermedades infecciosas

Descubre nuevos conocimientos con nuestra guía interactiva de pruebas y pon a prueba algunos de los agentes infecciosos más conocidos del mundo. Descubre marcadores específicos de patógenos, examina algoritmos de análisis exhaustivos y simula secuencias de diagnóstico.

Contacta con nosotros

¿Tienes alguna duda sobre nuestros productos o servicios? Te podemos ayudar. Contacta con un representante de Roche en tu región.

Referencias

  1. Gray A & Sharara F. Global and regional sepsis and infectious syndrome mortality in 2019: a systematic analysis. Lancet Glob Health. 2019;10: S2.
  2. Organización Mundial de la Salud. Ten threats to global health in 2019 [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/spotlight/ten-threats-to-global-health-in-2019.
  3. Dattani S, Spooner F, Ritchie H, Roser M. Causes of Death. Our World In Data [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://ourworldindata.org/causes-of-death.
  4. Armitage C. The high burden of infectious disease. Nature Index [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.nature.com/nature-index/news/high-burden-of-infectious-disease.
  5. Viscusi WK. The global COVID-19 mortality cost report card: 2020, 2021, and 2022. PLoS One. 2023;18(5):e0284273.
  6. Okunade KS. Human papillomavirus and cervical cancer. J Obstet Gynaecol. 2020;40(5):602-608.
  7. Organización Mundial de la Salud. WHO releases new estimates of the global burden of cervical cancer associated with HIV. [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news/item/16-11-2020-who-releases-new-estimates-of-the-global-burden-of-cervical-cancer-associated-with-hiv.
  8. LaVigne AW, Triedman SA, Randall TC, Trimble EL, Viswanathan AN. Cervical cancer in low and middle income countries: Addressing barriers to radiotherapy delivery. Gynecol Oncol Rep. 2017;22:16-20.
  9. WHO. Global HIV Programme: HIV data and statistics [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/teams/global-hiv-hepatitis-and-stis-programmes/hiv/strategic-information/hiv-data-and-statistics.
  10. WHO. Hepatitis B Key Facts [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-b.
  11. WHO. Tuberculosis Key Facts [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/tuberculosis.
  12. Chaudhry SA, Verma N, Koren G. Hepatitis E infection during pregnancy. Can Fam Physician. 2015;61(7):607-608.
  13. WHO. Sexually transmitted infections (STIs) Key Facts [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/sexually-transmitted-infections-(stis).
  14. WHO. Dengue and severe dengue Key Facts [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue.
  15. WHO. Hepatitis [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/health-topics/hepatitis.
  16. European Centre of Disease Prevention and Control (ECDC). 33000 people die every year due to infections with antibiotic-resistant bacteria [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.ecdc.europa.eu/en/news-events/33000-people-die-every-year-due-infections-antibiotic-resistant-bacteria.
  17. Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (Food and Drug Administration) Battle of the Bugs: Fighting Antibiotic Resistance [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.fda.gov/drugs/information-consumers-and-patients-drugs/battle-bugs-fighting-antibiotic-resistance.
  18. OMS. Coronavirus disease (COVID-19) pandemic [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/europe/emergencies/situations/covid-19.
  19. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Zika infections increasing rapidly in Puerto Rico [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en https://archive.cdc.gov/#/details?url=https://www.cdc.gov/media/releases/2016/p0729-zika-infections-puerto-rico.html.
  20. OMS. Zika virus Key Facts [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/zika-virus.
  21. CDC. 2014-2016 Ebola Outbreak in West Africa [Internet; citado el 22 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.cdc.gov/vhf/ebola/history/2014-2016-outbreak/index.html.
  22. CDC. Babesiosis Fact Sheet. Disponible en: https://www.cdc.gov/parasites/babesiosis/resources/babesiosis_fact_sheet.pdf.
  23. Informe anual de Roche. 2023. [Internet; citado el 2 de mayo de 2024] Disponible en roche.com/investors/annualreport23.
  24. Rohr UP, Binder C, Dieterle T, Giusti F, Messina CG, Toerien E, Moch H, Schäfer HH. The Value of In Vitro Diagnostic Testing in Medical Practice: A Status Report. PLoS One. (2016); 11(3):e0149856.